RSS

miércoles, 26 de febrero de 2014

Renacer (Medianoche #4)



Sinopsis

Bianca y Lucas creían que juntos podrían vencer al destino, pero cuando la Cruz Negra se interpone de nuevo en su camino, se dan cuenta de que solo hay un lugar en el que refugiarse: la Academia Medianoche, donde empezó todo. Sin embargo, allí se está librando una terrible lucha de clanes de la que ahora no van a poder escapar tan fácilmente. Y entre los muros de la escuela su amor deberá superar la más difícil de todas las pruebas...

Mi opinión

Creo que hay algo real en este libro y sin duda es esta cita que podemos sacar de él ya que siempre podemos odiar lo que hemos amado, y con una pasión tan grande como lo fue en su tiempo ese amor.

Continuamos con la saga, bueno en realidad terminamos, narrado desde la visión de Bianca, dejándonos conocer sus sentimientos en cada momento y sintiéndonos más cercanos a ella y al por qué de todos sus actos.

A Renacer le ha faltado lo que ha estado ausente en toda la saga, toda la acción que esperábamos. Continúa con el mismo ritmo que los libros anteriores pero me hubiera gustado, ya que éste era el desenlace de la saga, que por lo menos la autora hubiera desarrollado con más tranquilidad y detalle la batalla final.

Me he encontrado con escenas poco creíbles. Es verdad que esto es fantasía pero tiene que seguir una línea de coherencia al menos. Pienso que después de tener nuestra protagonista la condición que tiene es prácticamente, por no decir que lo es, imposible ciertas escenas que han pasado en Renacer. En mi humilde opinión, esto ha conseguido que la historia pierda credibilidad y se convierta un poco surrealista.

            A pesar de ser este el último libro de una saga, aún la autora incorpora a nuevos personajes haciendo así que el desenlace pueda ser un poco más fácil y de una manera más fácil de comprender el por qué de todo este embrollo.

            Claudia Gray creo que ha solucionado la trama de estos cuatro libros de una forma un tanto rápida lo que le da sensación de que la autora se ha encontrado en un callejón sin salida y la única solución que ha encontrado es la manera fácil. Y eso justo es lo que ha hecho con el “problema” Charity. De cierta manera al leerlo me ha parecido como si la misma autora se quisiera quitar ese asunto y lo hizo de la primera forma que lo pensó sin darle demasiadas vueltas, y un “mal” día puso un final fácil a algo que parecía difícil.

            Para mi gusto deja bastante en el aire las vidas de los personajes secundarios que tanto cariño le hemos ido cogiendo en la lectura de los libros. Me hubiera gustado un buen epílogo donde se viera o se dejara ver que va a suceder con Vic, Ranulf, Patrice… Del único que vamos a conocer algo más de Balthazar en el próximo libro.

El final ha sido un tanto desconcertante pienso que la autora intentó contentar tanto a los mismos lectores como así a los mismos protagonistas de la historia. Pero a su vez no ha conseguido la intención con la que se hizo.

Siempre se dice, que lo mejor hay que dejarlo para lo último porque así se saborea con más intensidad, pues eso mismo voy a hacer con Balthazar… ¡saborearlo lentamente!

Puntuación

  
Datos del libro

Nº de páginas: 384 págs. Editorial: Montena
ISBN: 9788484417156 Año de edición: 2012 Precio: 13.95 €

domingo, 9 de febrero de 2014

Despedida (Medianoche #3)



Sinopsis

Bianca ha abandonado Medianoche y se ha unido a la Cruz Negra, la organización mundial de cazadores de vampiros. Su nueva vida no es precisamente fácil: bajo la tutela de Kate y Eduardo, debe entrenarse con disciplina militar, cuidando que nadie descubra sus poderes sobrenaturales. Solo hay algo que la reconforta: la compañía de Lucas, su gran amor y único confidente, con quien ya ha empezado a planear una nueva huida. Pero lo que Bianca todavía no sabe es que, por muy lejos que vaya, hay algo de lo que nunca podrá escapar: su destino…

Mi opinión

Como bien dice el refrán los problemas nunca vienen solos. Pero los problemas nunca se acaban y las soluciones tampoco y eso es lo que hacen nuestros protagonistas, especialmente en Despedida, donde se enfrentan a miles y un problema más para poder estar juntos.

En Despedida ya vamos conociendo muchas de las preguntas que nos hemos formulado en los libros anteriores. Además, por lo menos en mi caso, aquellas pistas que la autora nos ha dejado entrever en Medianoche y en Adicción se van desarrollando conforme la trama iba sucediendo.

Parece que esta saga se distancia un poco del resto de sagas de su círculo, donde ya en este libro deberíamos encontrar acción en cualquier página. Aún así me da la sensación que la autora ha preferido que toda la acción se desarrolle en el último libro y esa es la mayor sorpresa que nos tiene guardada. Eso ¡ya lo descubriremos!

Aún así, ésta novela aporta un poco más de acción que los anteriores lo que le da mucha rapidez a su lectura y la hace más adictiva y consigue desaparecer las hojas en un momento de tus manos, sencillamente, vuelan. El ritmo del libro es bueno porque mantiene la intriga de lo que le sucederá a nuestros protagonistas y queramos saber qué será de sus vidas después

            Se ha echado de menos a varios personajes de la historia. Uno de los que más me hubiera gustado que hubiera aparecido un poco mejor es sin duda Balthazar y también éste libro ha servido para conocer mejor a otros personajes como han sido Raquel, Vic y Ranulf.

            Algo que a la mayoría de los lectores de éste libro no ha convencido del todo ha sido el final. Un final algo inesperado pero que te deja con las ganas de continuar con el siguiente libro para poder vivir y sentir las aventuras de nuestros protagonistas. Eso sí, la trama de la historia se está complicando bastante, ¡No quiero pensar cómo va a terminar todo esto!

            Muchas veces te empeñas en algo que es imposible y no ves todas las señales que el destino no deja de mandarte simplemente porque lo quieres con todas tus fuerzas y para poder conseguirlo hay que despedirse de todo lo que no nos conviene para poder renacer de nuevo.

Puntuación

   
Datos del libro

Nº de páginas: 336 págs. Editorial: Montena
ISBN: 9788484416104 Año de edición: 2012 Precio: 13.95 €

domingo, 26 de enero de 2014

Adicción (Medianoche #2)



Sinopsis

Tras una larga temporada sin verse, Bianca y Lucas buscan la forma de infringir las estrictas normas de la Academia Medianoche para poder continuar su intensa y complicada historia de amor. ¿Pero hasta dónde están dispuestos a llegar? Nadie sabe tan bien como ellos que el amor mata o muere.




Mi opinión

Cuántas veces no hemos escuchado que las segundas partes no son buenas, pero puede ser que sean todo lo contrario y si lo sean o por lo menos continúen en la línea del primero y no lo empeore que ya es mucho.

            Adicción continúa con el mismo diseño que su antecesor Medianoche, en el que está narrado desde la visión de Bianca y así vamos conociendo sus impresiones y sus sentimientos. Aún así a Adicción le falta un poco de acción, y solamente en el final del mismo es cuando comienzas a ver que se va desarrollando pero aún así bastante poquito para ser una segunda parte de una saga. Para mi gusto es algo de lo que he echado en falta pero imagino que la autora lo tendrá guardado para sacarlo a la luz en los próximos libros, o esa es mi esperanza.

            Las primeras páginas se te hacen un poco lentas, por la ausencia de acción, pero ya superadas, la lectura se va haciendo mucho más amena y vas convirtiéndote en todo un adicto al libro.

            Vamos conociendo un poco más la historia y detalles sobre los vampiros, y también sobre nuestros personajes, lo que nos hace comprender mucho mejor la historia y ver de qué manera está entrelazada todos los detalles. Pero aún nos quedan muchas preguntas sin respuesta que la autora nos irá detallando, eso espero por lo menos.

            También aparecen personajes nuevos como son Charity, la hermana de Balthazar, y la autora nos introduce a los fantasmas, para asustarnos un poco y proporcionarle a la novela un poco de intriga. Además me ha gustado, porque pienso que es original en el libro y por consecuencia la saga, que los fantasmas sean los enemigos naturales de los vampiros. Así que un punto para la autora por su originalidad.

            Una de las cosas que más me ha gustado de Adicción es la forma que la autora ha planteado cómo tras la “verdadera muerte” se quedan los vampiros. Pienso que es una forma muy lógica y justamente por eso es que me ha encantado que lo haya diseñado así.

            He notado cierta madurez en nuestros personajes. Madurez, aunque no sea total, tras lo que han vivido anteriormente, pero madurez igualmente.
           
            Con Balthazar tengo debilidad, está consiguiendo enamorarme poco a poco pero del todo y cada vez que leo y conozco un poco más de él, de su vida y su pasado, más me gusta. Y aunque me encantaría que entre Balthazar y Bianca pase algo más pero a su vez me dolería ver como el sufre por el amor no correspondido de ella.

            No quiero despedirme aún de la saga, así que le voy a hincar el colmillo a Despedida sin serlo.

Puntuación

 

Datos del libro

Nº de páginas: 352 págs. Editorial: Montena
ISBN: 9788484415084 Año de edición: 2012 Precio: 13.95 €

sábado, 11 de enero de 2014

Medianoche (Medianoche #1)



Sinopsis

Un internado donde nada es lo que parece.
Dos jóvenes atraídos por una fuerza magnética.
Un secreto oscuro y peligroso.
Y una única certeza:
entregarse al amor es jugar con fuego…

Mi opinión

Siempre se dice que las comparaciones no son buenas, y por lo tanto no se deben hacer pero eso es algo que se queriendo o sin querer se ha hecho con esta saga y la saga Crepúsculo.

            Claudia Gray nos ofrece un principio de saga bastante bueno, bastante introductorio pero eso es algo normal en una saga, y es aquí en Medianoche donde vamos conociendo a nuestros protagonistas y también empezamos a ver los inconvenientes del amor de Lucas y Bianca.

            Medianoche está contado desde la visión de nuestra protagonista, Bianca, por lo que vamos conociendo la historia desde sus pensamientos y emociones pero eso no hace que la historia se quede a medias.

            La pluma de Claudia Gray es muy ligera y así la lectura se convierte en ágil y con ritmo ligero. De esa forma, conforme vas pasando sus páginas te vas sumergiendo en la historia y a su vez, la autora nos hace sentirnos una Bianca más.

            Lo que más me ha gustado de este libro es la variedad de personajes que viven en él, uno de mis preferidos y que sin duda me ha cautivado es Balthazar. Es todo amor. También me ha gustado Vic, el amigo de Lucas, que es el personaje que incorpora un toque de humor a la novela. Sobre nuestros protagonistas, son ambos personas valientes, y eso es agradable de ver.

            Como he mencionado anteriormente, al ser el primer libro de una saga y por lo tanto introductorio suele haber una falta de acción, y de cierta manera es algo que para mi gusto le ha faltado. A pesar la acción ha sido poca, al finalizar cada capítulo lo único que tienes ganas es continuar para comprobar lo que va a suceder en el siguiente.

            Para concluir que menos que hacerlo hablando del final, y lo único y creo que más importante que puedo decir es que te deja con la intriga y las ganas de saber con que continúa esta saga y así que lo único en lo que piensas es continuar con esta Adicción.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 360 págs. Editorial: Montena
ISBN: 9788484414452 Año de edición: 2008 Precio: 13.95 €

miércoles, 1 de enero de 2014

Donde siempre es otoño



Sinopsis

Como cada otoño, Ian O´Connell, afamado escritor de novelas de amor, se aísla en su apartado refugio de Crystal Lake para escribir su nuevo éxito. En su desesperada búsqueda de la inspiración que por primera vez le ha abandonado, encontrará a Elizabeth Salaya. En ese entorno idílico, mientras la va convirtiendo en la protagonista de su novela, el amor comenzará a entretejerse entre los dos sin que él sea consciente. Un amor que nunca creyó que existiera más allá de los libros, y que, junto al gran secreto que esconde Elizabeth y por el que intentará alejarlo de su lado, le harán dudar de todo lo que hasta entonces había creído firmemente.

En la hirviente Manhattan, envuelta en el ardor de los candidatos en plena carrera hacia la Casa Blanca, los caminos de Ian y Elizabeth volverán a cruzarse. Pero en medio de intrigas, ambiciones y cadenas de favores que amenazan con tambalear los cimientos de la alta sociedad neoyorquina, será enfrentarse a sus sentimientos y miedos lo que cambie sus vidas para siempre.

Mi opinión

Dicen que un instante puede cambiarnos la vida, que un encuentro al que no damos importancia puede convertirse en el suceso que marque toda nuestra existencia. Al igual que nos puede marcar un libro, como ha sido Donde siempre es otoño.

            La pluma de Ángeles Ibirika me ha cautivado. El estilo de esta escritora es directa, con miles de matices y especialmente elegante. Una pluma preciosa y cautivadora que hará que te sientas como otro personaje de la historia en la que estás sumergida.

            Algo que me prendió desde el principio fue su hermosa portada. Una acertada y preciosa fotografía que sin lugar a dudas nos adentra al paraíso que es el otoño y todos los sentimientos que nos hace tener ese paisaje de hojas de variopintos colores.

            Donde siempre es otoño tiene capítulos cortitos en los que además están acompañados de una pequeña frase, una pista de lo que nos depara en su lectura. Su lectura es amena y más que rápida, cuando quieres darte cuenta has devorado sus páginas.

            Una de las cosas que sin duda ha hecho a este libro especial, es que la autora ha elegido a Ian, nuestro protagonista masculino, para poder enfocar la historia que quiere contar. Aunque la narración es en tercera persona, se le da más importancia a los sentimientos de Ian, y en una novela romántica es algo inusual.

            En Donde siempre es otoño amas, odias, sufres, al igual que lo hacen nuestros protagonistas. Llegas a involucrarte tanto en la historia que incluso parece que estás viendo los paisajes de Crystal Lake y disfrutas de los colores que nos ofrece el otoño.

            Ha sido un privilegio, un gran regalo el haber leído esta novela tan preciosa. Un libro con magia propia. Sé que sin duda Donde siempre es otoño será una novela que permanecerá por mucho tiempo en mi memoria y que leeré más novelas de esta autora.

            Me despido con una frase del libro que me encantó. Pero yo me pregunto… ¿Y qué no me ha gustado de este libro? Es un libro precioso y perfecto donde no debemos olvidar que cada segundo que respiramos es un tesoro que la mayor parte del tiempo no sabemos apreciar.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 480 págs. Editorial: Planeta 
ISBN: 9788408005094 Año de edición: 2012 Precio: 12.95 €

sábado, 21 de diciembre de 2013

El amor es todo menos sencillo



Sinopsis

“Respiré hondo y exhalé despacio antes de darme la vuelta… Era Lucas. Su mirada era penetrante y el pulso me martilleaba bajo su silencioso escrutinio. No recordaba la última vez que había sentido un deseo tan puro e indescriptible”

            Lucas es el desconocido que salvó a Jacqueline de una agresión a mando de otro estudiante. Ella nunca se había fijado en este misterioso chico sexy y tatuado, pero desde entonces se lo encuentra por todas partes. La atracción entre ellos es inmediata y arrolladora. Pero ¿puede Jacqueline confiar en él o acabarán los secretos de Lucas interponiéndose entre ellos?

            Juntos lucharán contra el dolor y la culpabilidad, pero también descubrirán el poder inesperado del amor.

Mi opinión

            ¿Quién no se ha enamorado? ¿Y quién no ha sufrido por amor? Porque queramos o no, ese sentimiento llamado amor es conocido para todos nosotros y sabemos que no es para nada sencillo.

            Este es un libro muy entretenido y ameno. Tiene gancho por lo que lo leeremos en una volada, pero tengo que decir que hay varios temas donde es algo predecible pero aún así la historia no deja de ser preciosa. Y aunque El amor tiene todo menos sencillo trate especialmente sobre el amor, la historia es muy realista por todos los acontecimientos que pasan en él.

            La autora introduce las nuevas tecnologías en el libro, ya que además de servirnos para aclararnos a nosotros los lectores y por lo tanto distingue las conversaciones por quien es el emisor del mensaje. Pienso que esto también va unido a que imagino que los mensajes serán por Whatsapp.

            En El amor es todo menos sencillo la autora no se detiene en describir y por lo tanto va al centro de la historia, y eso hace que el libro sea más directo pero de cierta manera yo he echado de menos que no desmenuza la historia de los personajes secundarios donde la autora podría haber alargado su libro.     

            Respecto a nuestros personajes a lo largo del libro vamos viendo la maduración de Jacqueline, nuestra protagonista. Además el libro está narrado desde su punto de vista. Me ha encantado la personalidad de Landon (yo me hubiera enamorado de él) y el misterio de Lucas con el que siempre hemos querido seguir sabiendo más y más de él.

            El final es perfecto y aunque siempre queremos saber más sobre nuestros personajes, termina de una manera perfecta.

            Para terminar no me puedo ir sin decir, que me ha gustado mucho la portada donde se ve al corazón envuelto en todos esos alambres con pinchos, y así poder hacer honor al título, ya que El amor es todo menos sencillo.  

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 320 págs. Editorial: Plaza & Janes
ISBN: 9788401354878 Año de edición: 2013 Precio: 15.90 €
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Copyright La página del pie 2009. Powered by Blogger.Designed by Ezwpthemes .
Converted To Blogger Template by Anshul .