RSS

miércoles, 6 de febrero de 2013

Invocación (Crónicas vampíricas #4)



Sinopsis

Fell's Church ha vuelto a la normalidad... ¿o no? Bonnie, la gran amiga de Elena, empieza a verla en sueños, y ésta le transmite un mensaje aterrador: una nueva amenaza se cierne sobre la ciudad y sus habitantes. Sólo Stefan puede ayudar a los amigos de Elena a combatir el Mal, pero no regresará solo a Fell's Church: su hermano Damon le seguirá. ¿Serán ambos capaces de olvidar su enemistad y colaborar para vencer a este poderoso adversario?

Mi opinión

            Aunque siempre se diga que a la tercera es la vencida, en este caso no es así, hay que ir a por la cuarta, sobre todo si has dejado a los lectores con mal sabor de boca. Esto es justamente lo que la autora ha hecho con esta saga. Originalmente estaba pensada la saga que terminara con Furia pero los lectores pidieron otro final a la saga y como siempre el cliente tiene la razón. ¡Así que aquí tenemos Invocación!

            Como sucedió el anterior libro, éste también consigue atrapar al lector. El comienzo es muy atrayente y junto a que la narración es buena y que es directa y no da rodeos consigue un libro corto pero muy rápido para leer. También la acción de Invocación es bastante buena. Llega al pueblo otro poder, pero esta vez alguien bastante difícil de vencer por la fuerza que tiene. Esto hace que estés todo el libro en vilo, primero para conocer la identidad de ese Gran Poder, y después la forma de acabar con él sin poner en peligro las vidas de los demás. Pero a todo esto le veo un gran error. Para mi gusto le falta más actividad al nuevo Poder, porque si es alguien con tantos poderes y tan maligno debería aparecer más o simplemente hacer más maldades. También hay que decir que es bastante fácil si has prestado atención en los anteriores libros saber de quien se trata. En mi caso lo averigüé a la primera, por lo que ya quedaba descartado para mí el factor sorpresa. 

            Lo peor del libro en mi opinión es el final. Entiendo que se trate de un final tipo cuentos en lo que todo acaba bien, y todos los personajes acaban siendo unos héroes, pero el final es muy rápido, muy precipitado además de ser bastante incierto. Además se nota que la autora ha puesto ese final para poder continuar con la saga y hacer un “mundo” de ellos.

            Otro punto positivo para esta novela es que está narrado desde el punto de vista de Bonnie, lo que le da a la saga un aire fresco y nos libramos un poco del afán de protagonismo de Elena. Lo que le queda estupendamente bien a la autora es escribir el diario de Bonnie. ¡Me encantó! Bonnie expresa sus sentimientos de forma muy sencilla y muy abierta. Con respecto a Bonnie, me encantaría que terminara con Matt, ya que en Invocación hay indicios de que pueda suceder.

            Para terminar me gustaría aclarar y decir que por fin acabo de ver el amor que Stefan le tiene a Elena. En los anteriores libros nunca hubo una demostración real y verdadera de cómo era ese amor. En este libro sí se comprueba el sufrimiento de Stefan por no tener a Elena. ¡Por fin veo que ese amor puede ser real!


Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 256 págs. Editorial: Planeta 
ISBN: 9788408101215 Año de edición: 2011 Precio: 7.95 €

jueves, 10 de enero de 2013

Furia (Crónicas vampíricas #3)



Sinopsis

Elena se ha transformado en lo que más temía y, tal vez, deseaba… Stefan Salvatore no puede creer que ella haya escogido a su hermano Damon, y planea enfrentarse a él en una batalla final. Sin embargo, los hermanos Salvatore deberán dejar sus disputas aparte y unirse para luchar con un desconocido y salvaje enemigo... el verdadero asesino de Elena.

Mi opinión

            En esta vida siempre se ha de ser paciente, porque lo bueno está siempre por llegar. Aunque es verdad que empezó como los otros dos libros, algo lentos y sin mucho movimiento, poco después el libro fue tomando un ritmo bastante rápido hasta que llegó a tener un final trepidante. Sólo por eso ha conseguido que me gustara más que Despertar o Conflicto.

            Es hasta momento cuando comprendes que todo lo que has leído con anterioridad en los otros dos libros tiene sentido, que todo los hechos están conectados. Que todo lo pasado en los demás libros son pistas para ahora por fin comprender lo que estaba ocurriendo. Esto indica que la autora es capaz de entrelazar historias y sucesos.

            En Furia vemos como los personajes evolucionan y además se dejan al descubierto algunos de los sentimientos de los protagonistas e incluso de algunos personajes secundarios. Consiguen que algunos personajes que no tenían ninguna vida en el libro consigan tener su rato de protagonismo, y al igual que había personajes que eran casi invisibles o que su carácter no te llenaban dan un giro espectacular, excepto Stefan para mi que sigue siendo igual de soso. Pero en cambio es Elena la que con el gran cambio en su vida vea las cosas de diferente forma y se note un gran e importante cambio en su personalidad para mejor, se nota mucho más madura y más centrada en lo que tiene que estar.

            Se puede notar un cambio en la forma de escribir del resto del libro con respecto al último capítulo, el cual lo escribe Bonnie, personaje con un gran cambio, y su forma de escribir justamente el diario me encanta. Es una forma sencilla y bonita de escribir un diario. Sinceramente ¡Me encanta!

            No puedo ni quiero desvelar el final, solamente os digo que es sorprendente y que no os lo podéis perder.

            La saga ha ido mejorando cada vez más y más, todo cuanto parecía aburrido en el primer libro, ha tomado un ritmo y ha mejorado a tal plan que la mala sensación que  se pudo tener en un principio se ha disipado al leer este libro y sólo decir que tengo unas ganas enormes de comenzar el siguiente libro, Invocación.

Puntuación

Datos del libro

Nº de páginas: 256 págs. Editorial: Planeta 
ISBN: 9788408101208 Año de edición: 2011 Precio: 7.95 €

jueves, 27 de septiembre de 2012

Conflicto (Crónicas vampíricas #2)



Sinopsis

Stefan, el principal sospechoso del asesinato del profesor de historia, ha desaparecido. Elena está convencida de que no ha sido él, pero debe probar su inocencia. Y eso no va a ser fácil si antes no descubre quién se ha apoderado de su diario y lo utiliza para atormentarla; o cómo frenar a Damon, que la persigue y tiene amenazados a sus seres queridos.


Mi opinión

Según el refrán segundas partes nunca fueron buenas, en este caso o mejor dicho en mi caso, el segundo libro de la saga me ha parecido más interesante que el primero. No con esto estoy diciendo que el libro sea para echar cohetes, pero respecto a Despertar mejora. Creo que también influye que ya conoces como escribe la autora y por lo tanto no se te hace tan lento como el primero, pero aún así sigue la historia con muy poca acción.
            Los personajes siguen siendo poco interesantes, incluso Stefan y Elena, los protagonistas, a quien se supone que deberías tenerle cariño, pero en este caso, suele ser al revés, porque sigues viendo a Elena como una persona egocéntrica y a Stefan sin chispa. Damon sigue siendo el que da vida a la historia y el personaje que estoy segura que es a quien más cariño se le tiene.
            En este libro se acaba con la acción del primer libro y se crea otra acción con la que termina para que así continúes leyendo la saga. El final de este libro me causado más impacto y ha conseguido que quiera continuar con Furia, la tercera parte de la saga. No he leído la primera parte del capitulo de Furia que incluye Conflicto porque tengo el libro, pero estoy segura que si hubiera tenido que esperar me lo hubiera leído y releído hasta que hubieran publicado el libro.
            Siempre es mejor y da muchos más detalles la obra escrita que la proyección cinematográfica o la serie pero en este caso, y sin lugar a ninguna duda, la serie es muchísimo mejor que el libro. Tiene mucha más acción, intercala los sucesos entre los personajes principales y los secundarios. Pero sobre todo lo que hace la serie mejor que el libro es que engancha desde el primer capitulo. Es verdad que parece ser que la calidad de los libros va mejorando según avanza pero aún así le queda mucho que desear a la serie.
            Este libro sigue siendo de poco cantidad de páginas, al igual que el primero, y se debe a que L. J. Smith va al grano de la historia y no se entretiene en contar por contar y en hacer la historia mas larga tan solo por aumentar el número de páginas. Pero todo esto conlleva a que le falte a la historia una trama más complicada y que se complique un poco más para hacer que el lector no pueda abandonar la lectura.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 240 pág. Editorial: Planeta 
ISBN: 9788408099215 Año de edición: 2011 Precio: 7.95 €


martes, 11 de septiembre de 2012

Despertar (Crónicas vampíricas #1)



Sinopsis

Stefan Salvatore, el nuevo alumno de Fell's Church, arrastra con él un misterioso pasado y también a alguien que sólo desea venganza, su hermano Damon: son más que hermanos de sangre y su odio supera las barreras del tiempo... Ahora tratan de reproducir un mortífero triángulo amoroso que tiene en su centro a Elena, la chica más popular del instituto.


Mi opinión

            Siempre se ha dicho que no hay nada peor que empezar la casa por el tejado, pues una cosa así me ha sucedido a mi con este libro, ya que primero vi la adaptación en serie y después he comenzado a leerme la saga de libros. Y descubrí cuantos cambios han hecho la serie, con decir que tan solo los nombres y los apellidos de los hermanos Salvatore y de Elena son los mismos. En lo que respecta a todo lo demás es completamente diferente, físicamente, amigos… una larga lista.

            Despertar nos introduce en los personajes, tanto los principales como los secundarios, pero en este libro no ocurre mucha acción, tan sólo ya en las últimas páginas comienzas a ver un indicio.

            Unas de las cosas que no me gustaron del libro fue el rápido enamoramiento de Elena y Stefan, sin mediar palabras ya están uno loco con el otro. ¡Vaya esto si que es un amor a primera vista! Pero yo sinceramente no confío en el amor que pueda sentir Stefan por Elena, ya que él se fijó en ella por el enorme parecido con Katherine, la chica que hizo que él fuera lo que actualmente es, y para mi, él sigue enamorado de su pasado.

Al final aparece el último componente del triángulo amoroso, Damon, el hermano de Stefan, por el que siente un enorme odio hacia él.

            Despertar está escrito con sencillez y cuenta lo estrictamente necesario sin tener que recurrir a los absurdos rodeos que lo único que consiguen es aumentar el número de páginas pero no con ello la calidad de la obra. No se centra tanto en el terror que puede ocasionar los vampiros y es más romántica que otra cosa. Pero al no existir casi acción consigue que las 256 páginas se hagan lentas.

            Con el final de Despertar obliga de cierta manera al lector a continuar la saga y leer lo más rápido posible la continuación titulada Conflicto. Incluso en el formato en el que yo me lo he leído tras terminar Despertar, te venía con una letra un poco más pequeña del libro, el primer capítulo del siguiente libro.

            Elena con su comportamiento puede llegar a resultar irritante, a hacer que el lector no le tome ni un poquito de cariño. Es una persona creída, orgullosa y egocéntrica.  Espero que en los siguientes libros veamos un cambio en su forma de ser. Stefan, a pesar de ser uno de los protagonistas es un personaje algo soso por describirlo de alguna manera, le falta chispa. En cambio Damon, el hermano malo, tiene todo lo que a Stefan le falta y consigue a pesar de que su aparición en Despertar sea escasa atraer al lector.

            También se dice que todo lo malo algo bueno tiene, pues al haber comenzado el libro después de la serie y al ser tan distinta una cosa con la otra. Voy a disfrutar tanto con la historia original como lo he hecho con las tres temporadas de la serie.


Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 256 pág. Editorial: Planeta
ISBN: 9788408099208 Año de edición: 2011 Precio: 7.95 €

viernes, 20 de julio de 2012

Sin noticias de Gurb

Sinopsis

Perdido en la Barcelona preolímpica, el extraterrestre Gurb pone al servicio de su supervivencia la extraña cualidad de adoptar el aspecto que le plazca. Se pierde con la apariencia de Marta Sánchez, mientras su compañero alienígena inicia la búsqueda en la jungla urbana. Por su diario personal vamos conociendo las increíbles peripecias de un extraterrestre en Barcelona.




Mi opinión


            Este libro me ha gustado gratamente, trata un tema algo irreal pero un toque de humor que lo hace que compartas momentos de risas con él.

            Es la primera vez que leo un libro de Eduardo Mendoza, pero sinceramente Sin noticias de Gurb me ha parecido bastante bueno. Además aunque el lenguaje utilizado en algunos casos sea algo culto, no ha impedido que haya disfrutado de la lectura. Eso sí, más de una vez he tenido que consultar el diccionario de la Real Academia Española para conocer el significado de las palabras. Ese es otro de los detalles que para algunas personas no le pueda gustar a mí especialmente me ha hecho conocer nuevas palabras de nuestra lengua.

            Sin noticias de Gurb está estructurado en 16 capítulos siendo cada uno de ellos un día diferente y en cada capítulo a su vez, vas leyendo las aventuras y desventuras de nuestro protagonista en forma de diario, mostrando las horas a la que le va sucediendo cada cosa. Este formato hace que la lectura vaya avanzando bastante rápida hasta tal punto de que cuando quieras acordar ya solo te queden unas páginas para terminarte la novela.

            El libro está escrito en primera persona contada por nuestro protagonista “sin nombre” pero al que se le toma mucho cariño y al que se le quiere seguir sabiendo de su vida.

            Es un libro especialmente corto en extensión de páginas pero en risas y en situaciones inverosímiles pero que te harán disfrutar de las situaciones de la vida.  

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 143 págs Editorial: Seix Barral
ISBN: 9788432207822 Año de edición: 2002 Precio: 12 €

martes, 17 de julio de 2012

El circo de la noche

Sinopsis

El circo llega sin avisar. No viene precedido de ningún anuncio, no se cuelga cartel alguno en los postes o vallas publicitarias del centro, ni tampoco aparecen notas ni menciones en los periódicos locales. Sencillamente está ahí, en un sitio en el que ayer no había nada. Abre sólo de noche y no es un circo cualquiera…Le Cirque des Rêves, pues ése es su nombre, es en realidad el escenario de una feroz competición: un terrible duelo entre dos jóvenes magos, Celia y Marco, entrenados desde pequeños para este propósito; un desafío que sus entrenadores llevan preparando desde hace años. Lo que no saben, y pronto descubrirán, es que éste es un juego mortal en el que sólo puede haber un vencedor. Un precio muy alto para dos jóvenes que acaban de descubrir el amor, un amor mágico y profundo que ilumina todo lo que tocan. Pero la partida debe continuar, y Marco y Celia sólo podrán confiar en el destino…

Mi opinión

Dicen que vivir en un mundo sin magia sería como hacerlo en la más triste oscuridad, es por eso que hay gente que escribe sobre ella. Este es el caso de Erin Morgenstern que en su primer libro titulado El circo de la noche nos quiere introducir al mundo de la magia y del circo.

            Empecé este libro con cierta reticencia ya que no quería tener demasiadas expectativas de él. Había sido una recomendación y como habitualmente suele ocurrir si ves que te lo prestan es porque la persona prestataria lo ha considerado un buen libro para que sea leído.

            El circo de la noche, es una novela que tarda en arrancar por su escaso o para mí nula acción. Hasta que no alcanzas por lo menos las 300 páginas no comienzas a ver un poco de que se trata la historia y a comprender los capítulos anteriores. Tiene algo esta novela que cuesta engancharte, y le falta toda la emoción con la que nos han vendido el libro con el “reto”, cuando al final todo es puro marketing al que han recurrido para venderlo. Al igual pasa con la portada, que nada refleja al contenido y lo único que quieren es que entre por el ojo.

            La autora, Erin Morgenstern, consigue, y creo que sin intención ninguna, que los protagonistas dejen de tener ese estatus de protagonistas y le den más importancia y hasta gusten más las historias de los personajes secundarios. Además para mí, el final de Celia y Marco no me pareció tan sorprendente como he leído en otras reseñas. Yo me lo esperaba así porque en capítulos anteriores ya te lo están descifrando el final. Lo que sí me pareció que después de toda la lentitud del libro, el final fue demasiado apresurado. En este sentido me sorprendió y a la vez decepcionó porque la historia de Celia y Marco llega a ser muy pobre y te quedas con un amargo sabor de boca, especialmente cuando esperas que el final mejore lo que estas leyendo.

            Si hablamos sobre la estructura de la novela tenemos que decir que va dando saltos en el presente y pasado y contada con varias voces para que el lector comprenda la situación desde varios puntos de vista. Además en el circo de la noche hay que estar muy atento, por el tema de los saltos en el tiempo, con las fechas de cada capítulo para así no perdernos en la historia. Luego también cabe destacar que hay varios capítulos dentro de las partes del libro en las que están escritas en segunda persona con la intención de introducirte a tí en el mundo del circo.

            Algo que en mi caso no es algo que me guste en demasía es las descripciones tan detalladas. En este caso el único bueno que lo veo a esto que al tener capítulos en segunda persona, hacen que así tú conozcas mejor la carpa en la que te encuentras en ese momento.

            Lo que no se puede negar es que el lenguaje utilizado está perfectamente cuidado y la trama de la historia está bastante bien hilada.

            Algo bonito que le han puesto al libro, es que al comienzo de cada parte del libro estaba rodeada de estrellitas negras y una luna. Ese detalle le da un poco de colorido al libro, aunque tengo que decir que la versión inglesa está mucho mejor cuidada y sobre todo mucho mejor ambientada en muchos detalles: portada, detalles en el interior del libro, colores predominantes…

            Aún me queda por destacar que en el libro hay muchas palabras en francés, tal como el nombre del circo, los seguidores del circo, y otras más que te las encontraras intercaladas durante la narración.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 568 págs. Editorial: Planeta 
ISBN: 9788408111696 Año de edición: 2011 Precio: 19.90 €

lunes, 2 de julio de 2012

La mecánica del corazón


Sinopsis

Imagina la noche más fría de la historia. La nieve cae sobre la ciudad de Edimburgo. En lo alto de una colina nace el pequeño Jack, pero su corazón está dañado. Y por eso necesitará reemplazarlo por un reloj de madera, un corazón artificial del que dependerá su vida.

Acompañamos a Jack en su aventura quijosteca en busca del amor desde las frías callejuelas escocesas hasta una radiante ciudad andaluza, en busca del amor. Pero ¡Cuidado!, Jack debe seguir unas reglas para sobrevivir.

Uno: NO TOQUES LAS AGUJAS
Dos: DOMINA TU CÓLERA
Tres: NO TE ENAMORES NUNCA.
LA MECÁNICA DEL CORAZÓN DEPENDE DE ELLO.

Deseemos suerte a Jack, y recuerda que, como en este cuento para niños grandes, todos hemos sufrido alguna vez por nuestro voluble corazón.

Mi opinión

Si ya de por sí, la vida puede resultar difícil, para una persona con algún tipo de discapacidad pues puede costar el doble. Y a veces mucho más si se habla del amor. Aquel sentimiento por el que tienes que luchar para conseguirlo, y que cuando lo encuentras y lo tienes contigo te hace sentir la persona más feliz del mundo.

En este caso se trata de Jack, un chico que necesita un reloj como mecánica del corazón. Pero tener ese reloj incorporado le hace tener una serie de inconvenientes para enamorarse, ya que su corazón no sería capaz de resistir a este sentimiento. El tema es un poco fantástico porque ¿Quién puede funcionar con un reloj como corazón?

Este libro puedo considerarlo como un cuento de adultos o simplemente una novela corta pero aún así y a pesar de que el libro no tiene mucha extensión en páginas se me ha hecho larga su lectura. A lo mejor ha sido por el tema en cuestión, que versa sobre el primer amor y para mí me ha podido resultar un tanto cursi, pero una de las cosas que más me ha gustado de La mecánica del corazón ha sido que no sólo toca el tema del amor sino también de la amistad, la decepción, miedo, temor, desilusión…

Una de las cosas que más atrae de este libro es la cubierta, con una imagen que te transmite mucho y que te acerca a la idea de lo que el libro trata.

En mi caso conforme iba avanzando en la lectura hubo un detalle que me atrajo mucho, y es que Acacia era de la misma ciudad de donde soy yo. Era andaluza y granadina. Ese mismo detalle hizo que leyera con ilusión pero a la vez se fue al traste al comprobar que Mathias Malzieu no le había dedicado el suficiente tiempo para investigar y situar las cosas en la realidad. También es verdad, que el libro está situado en el siglo XIX, y puede haber dado por hecho que por ejemplo “Extraordinarium” ya no existiera, pero no pensó en que el nombre de la calle, Pablo Jardim, 7, La Cartuja, Granada, donde situaba este lugar tampoco existe.

La mecánica del corazón, es un libro que no está mal para leer en un rato de aburrimiento pero tampoco es una historia que te marcará y que recordarás con ilusión y cariño. No con ello digo que sea una mala historia, simplemente que no pasará a la historia como un buen libro.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 176 págs. Editorial: Mondadori
ISBN: 9788439721956 Año de edición: 2009 Precio: 13.90 €
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Copyright La página del pie 2009. Powered by Blogger.Designed by Ezwpthemes .
Converted To Blogger Template by Anshul .