RSS

martes, 29 de mayo de 2012

Seda


Sinopsis

Hervé Joncour, un mercader francés del siglo XIX que se dedica al comercio de la seda, está casado con Helene. En uno de sus viajes al Japón mantiene un romance clandestino y prohibido con una misteriosa y sensual mujer.

Mi opinión

           
            Siempre se ha dicho que a buen entendedor, pocas palabras bastan. Pues este dicho se podría aplicar a este libro. Seda se caracteriza por estar estructurado en 65 capítulos, siendo cada uno de ellos para nada extensos. El más largo de todos no supera la página y media.

            Éste libro para mí, a pesar de ser tan cortito, hasta tal punto de poder considerarlo una historia corta, se me ha hecho un poco costoso de leer. En realidad es un libro el cual tú puedes disfrutar durante un viaje en autobús o tren, y que seguro que antes de llegar a tu destino has terminado de leerlo. Pero en mi caso, me ha costado seguir el ritmo de la lectura porque le falta algún tipo de emoción y algo más. En resumen me ha faltado en sí más literatura, pero en realidad ese es el encanto de este libro, como en tan pocas palabras puede decir tanto.

            El formato de la historia de este libro, me parece un tanto original pero a su vez, me parece como si fuera una forma del escritor para llegar a un número determinado de páginas. Da la impresión de que a Alessandro Baricco se le hubiera exigido convertir aquella historia corta, que siempre se escribe en edades tempranas, a libro y por esa razón es que los capítulos son tan cortos, hasta tal punto de llegar a ser un simple párrafo de tres o cuatro líneas. Recuerda a nuestra niñez y a cuando te pedían que escribieses una redacción y tú hacías los típicos trucos de hacer la letra grande, dejar anchos márgenes para que así pareciera que habías escrito más.

            Sobre la historia desarrollada en el libro versa sobre una historia de amor, un amor imposible pero a su vez, un amor intenso y bello entre el protagonista Hervé Joncour y una japonesa. Lo que es la historia en sí es bonita, y llena de ternura y sobre todo de mucha, muchísima pasión

            A mucha gente que lee o ha leído este libro le sigue sorprendiendo cómo de una obra tan corta extensión pueda salir una película. Pues así fue, como en 2007 el director François Girand, junto con Michael Golding lograron desmenuzar tanto la historia como para llegar a durar 110 min.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 128 págs. Editorial: Anagrama
ISBN: 9788433908407 Año de edición: 1997  Precio: 11.00 €

viernes, 11 de mayo de 2012

Si me dices ven lo dejo todo... pero dime ven

Sinopsis

Dani se dedica a buscar niños desaparecidos. En el mismo instante en que su pareja hace las maletas para abandonarle, recibe la llamada de teléfono de un padre que, desesperado, le pide ayuda.

El caso le conducirá a Capri, lugar en el que aflorarán recuerdos de su niñez y de los dos personajes que marcaron su vida: el señor Martin y George. El reencuentro con el pasado llevará a Dani a reflexionar sobre su vida, sobre la historia de amor con su pareja y sobre las cosas que realmente importan.

Mi opinión

            Todo comienza como el bolero del Trío Los Panchos, Si tu me dices ven lo dejo todo, pero para que vaya necesito algo tan simple como que tú me digas ven. Con ese guiño al bolero de estos famosos cantantes, Albert Espinosa titula su por ahora última novela.

            Este libro está escrito de una forma muy natural, bastante sencilla lo que hace que para el lector sea adictivo desde la primera hasta la última página. Está contado en primera persona, por nuestro protagonista de la historia, Dani. Combina la narración en presente con una serie de flashback, para que vayamos conociendo en profundidad a Dani.

Si me dices ven lo dejo todo… pero dime ven es de extensión bastante cortita y facilita así a su lectura. A pesar de sus 176 páginas, el libro comienza estupendamente pero al llegar al desenlace de repente pierde toda la intensidad del principio. No con esto me refiero a que no quieras seguir leyendo, que sí es así, pero da la impresión de que Albert Espinosa tiene un gran interés de terminar el libro lo más pronto posible.

            Hay que decir que es un libro donde te hace reflexionar con la frase que aparece en la contraportada. Es la siguiente: Dedicada  a todos lo que siguen queriendo ser diferentes y luchan contra aquellos que desean que seamos iguales.

            Existen varias frases muy bonitas en Si tu me dices ven lo dejo todo… pero dime ven, entre la que destaco la declaración de amor que se hace la pareja. Os la escribo para que compartáis conmigo esta bella declaración de amor.

-         No puedo vivir sin ti…
-         Sí que puedes…
-         Sí, pero no quiero.

En conclusión, diré que me ha parecido un buen libro en el sentido de que es rápido y ameno, es recomendable. Pero es un libro que encabezará la lista de ventas, pero no por ser el mejor libro con una gran trama, porque en verdad el libro en sí, no cuenta nada especial.


Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 176 págs. Editorial: GRIJALBO
ISBN: 9788425346071 Año de edición: 2011  Precio: 15.90 €



Citas

♥ A veces, el mundo parece muy complicado, un puzzle que no entiendes hasta que aparece la pieza definitiva.

♥ “Amar” sólo se puede conjugar en pasado.

♥ Cuando crees que conoces todas las respuestas, llega el universo y te cambia todas las preguntas.

♥ Dedicada a todos los que siguen queriendo ser diferentes y luchan contra aquellos que desean que seamos iguales

♥ El cuerpo es nuestro mayor enemigo y a la vez nuestro mejor aliado.

♥ La felicidad no existe, sólo existe ser feliz cada día.

♥ Las casualidades son mi debilidad; son las únicas cosas de la vida que consiguen quebrantar mis reglas.

♥ Lo mejor de recordar es que puedes regresar cuando lo deseas, nadie te puede robar o impedir eso.

♥ Lo miré y supe que existen instantes en la vida en los que hay que decir la verdad y otros en los que hay que mentir…

♥ - No puedo vivir sin ti
- Sí que puedes.
- Puedo pero no quiero.

♥ Querer es siempre más valioso qué que te quieran.

♥ Tengo muchos que me esperan fuera si la cosa va mal, pero nadie si la cosa va bien.

♥ Si pierdes el miedo a las caídas, caminas mejor y hasta puedes atreverte a correr.

domingo, 29 de abril de 2012

Jesús me quiere

Sinopsis

       Marie tiene un gran talento para enamorase del hombre equivocado. Poco después de que su boda haya sido cancelada, conoce a un carpintero. Es un hombre diferente a todos los que ha conocido antes: sensible, atento, desinteresado.

        Desafortunadamente, en su primera cita él le confiesa que es Jesús. Al principio, Marie piensa que está completamente loco, pero poco a poco se da cuenta de que su historia es cierta. Se ha enamorado del Mesías, que ha venido a la Tierra poco antes del Juicio Final. Marie deberá hacer frente no sólo al fin del mundo, previsto para el próximo martes, sino a la historia de amor más descabellada de todas las que ha vivido.

Mi opinión

             De nuevo vengo con una reseña de David Safier, porque lo prometido es deuda y como os dije en la entrada de Maldito Karma os prometí leer Jesús me quiere y aquí está su entrada.

             El autor sigue con el mismo estilo que su anterior libro, continúa tratando el tema con humor y por lo tanto la lectura además de ser divertida y entretenida, es amena y se hace muy fácil de leer.

           Siguiendo la comparación con el primer libro de David Safier, la protagonista es también una chica. En este caso, se llama Marie, una chica en la que yo me he sentido identificada por su aspecto físico. De esta forma he llegado a vivir como si yo fuera ella y he compartido sus aventuras, sus alegrías y sus penas.

          Toda esta historia comienza cuando Marie decide decirle a Sven, su novio en el día de su boda, “No, quiero”. Al día siguiente amanece en la casa de su padre y allí conoce a Joshua un joven y amable carpintero que llega a la casa para realizar un arreglo. De esta forma la novela se va desarrollando cada vez de manera más desternillante, especialmente con la inocencia del Mesías, lo que hace que se suelte más de una carcajada.

          Parece ser una característica del escritor nombrar en sus obras personajes famosos. En Maldito Karma por ejemplo nos encontramos con Cassanova, y en Jesús me quiere conocemos a Emma Thompson, la fallecida Amy Winehouse, Alicia Keys, entre otros.

          Otro detalle importante a destacar es que está ambientado en la religión cristiana, tanto que el protagonista es nada más y nada menos que Jesús, por lo tanto hay escenarios, momentos bíblicos, que personas creyentes en otras religiones le pueden resultar dificil de comprender.
          Una de las cosas que me gustó del libro y que lo hace diferente al resto, es las viñetas que dibuja la hermana de Marie. Además de hacer una lectura más descansada, al mezclar texto con gráfico, le da al libro otro toque humorístico. Porque no sólo vemos el mundo y la vida según Marie mientras que leemos, sino que nos introduce a la mente de la hermana en sus tiras gráficas.

          Si disfrutasteis con Maldito Karma no os podéis perder Jesús me quiere, porque el autor nos sigue deleitando de nuevas dosis de humor, de nuevas historias muy graciosas y sobre todo de la literatura que nos tiene acostumbrados, libros amenos y fácil de leer.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 304 págs. Editorial: SEIX BARRAL 
ISBN: 9788432228681 Año de edición:2010 Precio: 16,00€

martes, 10 de abril de 2012

Diez Negritos


Sinopsis
          Diez personas reciben sendas cartas firmadas por un desconocido que les invita a pasar unos días en su mansión de la costa de Devon. En la primera noche, después de la cena, una voz les acusa, a todos y cada uno, de su pasado culpable. Lo que parece ser una broma macabra se convierte en una espantosa realidad.

Mi opinión

          Diez nombres, diez invitados a la isla Devon, conocida como la Isla del Negro, diez negritos que nada parece que tengan que ver entre sí salvo que todos arrastran un oscuro pasado a sus espaldas. Diez personajes inmersos en una serie de asesinatos donde sólo uno de ellos será el asesino. Pero, ¿Cómo ponerte a salvo si la persona que tienes al lado puede ser un asesino en serie?

            Esta historia comienza con una invitación a cada uno de los personajes por Owen, el dueño de la isla entera. Owen invita a nuestros personajes a unas idílicas vacaciones donde todo se truncará tras la primera muerte y tras comenzar a sospechar que no había sido un suicidio como se pensó en un primer momento. Pero es que en esta novela todo lo parece no lo es.

            Por una canción infantil, el asesino va realizando cada una de las muertes de los demás nuevos habitantes de la isla, y cada vez que se produce una nueva muerte hace desaparecer uno de los negritos de cerámica que hay en la mansión. La canción es la siguiente:

Diez negritos se fueron a cenar.
Uno de ellos se asfixió y quedaron
Nueve.
Nueve negritos trasnocharon mucho.
Uno de ellos no se pudo despertar y quedaron
Ocho.
Ocho negritos viajaron por el Devon.
Uno de ellos se escapó y quedaron
Siete.
Siete negritos cortaron leña con un hacha.
Uno se cortó en dos y quedaron
Seis.
Seis de ellos jugaron con una avispa.
A uno de ellos le picó y quedaron
Cinco.
Cinco negritos estudiaron derecho.
Uno de ellos se doctoró y quedaron
Cuatro.
Cuatro negritos fueron a nadar.
Uno de ellos se ahogó y quedaron
Tres.
Tres negritos se pasearon por el Zoológico.
Un oso les atacó y quedaron
Dos.
Dos negritos se sentaron a tomar el sol.
Uno de ellos se quemó y quedó nada más que
Uno.
Un negrito se encontraba solo.
Y se ahorcó y no quedó...
¡Ninguno!

            Hay personas que tras haber leído la canción ya saben de quién se trata el asesino. En mi caso no fue así, porque persona de la que sospechaba era la siguiente en la línea de sucesión, así que se me desmoronaban todas mis sospechas y mi intuición se iba al traste de nuevo. Pero todo esto me hacía leer más y más para averiguar cual era el real asesino.

            En un momento hasta llegué a pensar que entre ellos mismos se estaban matando sin ser una persona solamente, sino unos a los otros. Y en otro momento también me imaginé que el pasado de cada uno de ellos le hacía suicidarse a si mismos tras verse allí en la Isla del Negro atrapados.

            Es una novela corta pero que te mantiene en vilo en cada palabra que contiene. Quieres seguir para saber quien de los diez negritos es el asesino, pero hasta que no llegues hasta el final de la novela no vas a saber de quien se trata. Eso para mí hace que la novela sea espectacular. Para la gente que aún no haya disfrutado de esta gran novela negra se lo recomiendo sin ninguna duda. Espero que la disfrutéis.


Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 223 págs.  Editorial: Molino  
ISBN: 9788427200159 Año de edición: 1985  Precio: 5.80 €

miércoles, 14 de marzo de 2012

Maldito Karma

Sinopsis

Una desternillante novela sobre el secreto de la felicidad que ya ha hecho reír a un millón de lectores en Alemania. 

La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas… ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escalera de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser un insecto y convertirse en un ser bípedo es duro y está plagado de contratiempos.


Mi opinión


Siempre que me recomiendan un libro lo miro con cierta reticencia porque normalmente le pongo muchas expectativas pero este las superó. Además el tema del libro es uno de mis preferidos: la reencarnación.
El autor, David Safier trata este libro con mucho humor y de una forma muy amena lo que hace que leas y leas y no puedas soltar el libro. Otro punto a su favor es que los capítulos son bastante cortos, dos o tres páginas más o menos. Para mí es algo que me encanta porque yo soy de las que no puedo dejar un capítulo a la mitad y siempre intento acabarlo antes de dejar el marcapáginas dentro del libro y con Maldito Karma os garantizo que eso no os ocurrirá. Incluso hasta continuaréis hasta que las horas termine con el libro.

Kim Lange muere de la forma más absurda de todas siendo aplastada por el lavabo de una estación espacial. Es una persona egoísta. Ha sido infiel a su marido y  no atiende a su hija que reclama su atención. Por lo tanto ha ido acumulando mal karma, lo que hace que se reencarne en nada más y nada menos que en ¡¡Una hormiga!! Allí conocerá a otras hormigas con nombres impronunciables tal como Krttx.

Durante su vida como hormiga, conoce a Casanova un personaje con el que nos divertiremos muchísimo y que a mí personalmente me encantaría poder leer su vida como animal reencarnado y sus andaduras como tal.

Mientras que va acumulando buen o mal karma, nuestra protagonista va cobrando consciencia de todo lo que ha perdido y que jamás podrá recuperar. En sus diferentes vidas como hormiga, lombriz, vaca, conejillo de indias, etc. mayoritariamente vive rodeada de su vida pasada como humana y, a pesar de intentar evitar todo cuando ocurre a su alrededor, poco puede hacer siendo una minúscula y frágil hormiga o como un simple perro de raza Beagle donde experimentó la más dolorosa muerte de todas.

Sin duda tenéis que leerlo, así que si podéis comprarlo o prestarlo de la biblioteca o que algún amigo os lo deje, no os arrepentiréis porque os hará pasar unas horas de mucho entretenimiento, risas y momentos graciosos y divertidos.

Si de algo estoy segura es que me pienso leer el siguiente libro que publicó David Safier titulado Jesús me quiere que tiene una muy buena pinta, además no sé porque pero sólo con la idea de que la protagonista se llama Marie, como una persona muy cercana a mí pues me atrae mucho más la atención.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 320 págs. Editorial: SEIX BARRAL  
ISBN: 9788432228582 Año de edición: 2009  Precio: 14,00 €

viernes, 16 de diciembre de 2011

Ghostgirl. Loca por amor (Ghostgirl #3)



Sinopsis

Lo romántico ha muerto.

EL AMOR ES ALGO QUE UNO NO PUEDO SACARSE DEL CORAZÓN

Antes de poder descansar en paz, Charlotte tiene que volver al trágico escenario de su muerte: el instituto. Todavía le queda una última misión que cumplir. Tiene que ayudar a quien le ha sido asignado a resolver algunos problemas personales antes del esperado baile de graduación. Pero nadie le ha explicado qué ocurre cuando precisamente estás enamorada de tu proyecto de clase... Charlotte moriría (otra vez) por amor. Pero si su billete para la Otra Vida implica enfrentarse a la demasiado familiar sensación de sentirse invisible, quizás esto vaya más allá de lo que ella pueda soportar...

Mi opinión

            Después de haber leído Ghostgirl. ¿Descanse en paz? y Ghostgirl. El regreso, os traigo el último libro de la trilogía de esta chica fantasmal, Ghostgirl. Loca por amor, donde conoceremos sus últimas aventuras.  

            En este libro ya nos encontramos con una Charlotte mucho más madura. Incluso se podría decir que es mucho más realista su personaje ya que comenzamos a ver las típicas dudas de la adolescencia.

            Como toda la trilogía, es un libro de fácil lectura y muy entretenido. Y la edición sigue siendo preciosa. También en este libro se sigue conservando el toque de humor que caracteriza a la trilogía.

            Una de las cosas negativas del libro es que introduce muchas frases y cosas de humor en inglés que al traducirlo pierde la gracia y el interés.

            También conoces con esta trilogía a muchos artistas nuevos. Incluso dan ganas de leer el libro mientras te ambientas en la banda sonora que la autora le ha puesto, que pienso que es la música que ha inspirado a la autora para escribir este libro. Así que te dan ganas de poner en YouTube todas las canciones que salen en el libro.

            Algo que realmente me encanta es todas las reflexiones que Tonya Hurley hace tras las preciosas portadas al comenzar cada capítulo. Eso es algo que pienso que todas las personas que puedan sentirse identificadas, puede llegar a pensar.

            El final de este libro es sinceramente perfecto y a la vez creíble. Así que la autora ha hecho un gran trabajo, con esta libro y también con la trilogía al completo.

            Así que este libro nos deja con algunas moralejas pero hay una que a mí se me ha tatuado en la piel y es que nadie elige de quién se enamora.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 344 págs. Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420405889 Año de edición: 2010 Precio: 19.95 €

sábado, 3 de diciembre de 2011

Ghostgirl. El regreso (Ghostgirl #2)



Sinopsis

Morirse de aburrimiento no es una opción.

CHARLOTTE HABÍA DEJADO DE VIVIR, PERO NO ESTABA DISPUESTA A DEJAR DE SOÑAR.

Dicen que la comedia es una tragedia que le sucede a otro. Pero que en el Más Allá uno todavía tenga que hacer prácticas, a Charlotte no le hace ninguna gracia. Y menos si consisten en contestar llamadas por teléfono en un centro de ayuda para adolescentes problemáticos. Hasta que un día recibe la llamada de su amiga Scarlet: una pedicurista terriblemente torpe ha dejado a Petula, su hermana frívola, en coma. Y además, Damen, el novio de Scarlet, parece que vuelve a sentir algo por Petula, aunque ésta se encuentre inconsciente… Tal vez Charlotte sea la única persona que pueda solucionarlo…aun a riesgo de precipitar un fatídico final para todos.

Mi opinión

La continuación de Ghostgirl. ¿Descanse en paz? sigue su línea y conserva su decoración que sigue siendo exquisita.

            Ya en este libro no sólo se centra en la vida de nuestra Charlotte sino que vamos conociendo más personajes que irán apareciendo para ayudar o hacer la “vida” más difícil a nuestra protagonista. También en este libro se centra más en Scarlet. Todo esto, hace que la lectura sea más dinámica y fluida.

            Por lo tanto, es un libro de fácil lectura, ameno y que se lee con mucha facilidad. Cuando quieres darte cuenta las horas y las páginas han volado, a pesar de que muchas veces el argumento es un sin sentido. Pero no podemos ni debemos negar que es un libro entretenido y de eso se trata ¿no?

            Uno de los nuevos personajes que Ghostgirl. El regreso nos presenta es Virginia, una niña muy dulce, al que yo particularmente le he tomado cariño muy fácilmente. Y en los personajes que ya conocíamos por Ghostgirl. ¿Descanse en paz? podemos apreciar una maduración, aunque sea pequeña.

            Este libro conserva del anterior el humor y los guiños que se le dedica al pop y al punk. También este libro hace un juego de palabras según su sonido. Claro, esa correspondencia es en el idioma original del libro, el inglés pero nosotros mediante una serie de anotaciones de a pie de páginas podemos entender el juego que hace la autora.
                       
            El final me ha parecido algo precipitado pero es compensado con el epílogo perfecto. Pero es que la vida no se mide por el número de veces que respiras, sino por el número de momentos que te dejan sin respiración.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 304 págs. Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420423517 Año de edición: 2009 Precio: 14.95 €
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Copyright La página del pie 2009. Powered by Blogger.Designed by Ezwpthemes .
Converted To Blogger Template by Anshul .