RSS

martes, 10 de noviembre de 2015

El príncipe Caspian (Las crónicas de Narnia #2)

Sinopsis

Un príncipe lucha por su corona, al tiempo que descubre la verdadera historia de su pueblo, los telmarinos, unos auténticos piratas terrestres...

Los Pevensie acuden a Narnia de nuevo para ayudar a un príncipe al que se ha negado el trono que legítimamente le corresponde. Caspian reúne un ejército para liberar a su país de un rey desleal. Un combate de honor entre dos hombres solos decidirá el destino de todo un mundo.

Mi opinión

            Comienzo esta reseña diciendo que como bien sabéis estos libros se pueden leer según han sido escritos o de forma cronológica de la historia. Si lo miramos por este último medio, este libro seria el cuarto.

            En este libro lo que más le falta es que el autor hubiera detallado, nunca mejor dicho,  algo más los pequeños detalles que hubiera hecho de este libro algo mejor. Uno de ellos es de que a Susan y Peter ya no se le permita volver a Narnia porque son ya muy mayores. Me hubiera gustado saber realmente el por qué de eso.

            Simplemente este libro sirve, según mi punto de vista, únicamente de enlace entre el primero y el tercero.

            Junto a esta historia existe otra historia paralela por lo que ya podemos ver que todo no es los hermanos Pevensie, sino que hay algo más después de ellos. Por lo tanto aparecen personajes nuevos como son en este caso el príncipe Caspian, o el ratón Reepicheep entre otros.

            Si analizamos a los personajes, hemos de decir que se puede comprobar cómo hay una madurez en ellos, especialmente en los hermanos mayores con respecto al libro anterior.

            Respecto al final, he de decir que es un tanto apresurado. Hay muchas escenas que son contadas de manera muy apretada y de las cuales no puedes deleitarse de la forma que a lo mejor el lector le hubiera gustado.

            Como conclusión puedo decir que el libro nos enseña que hay que luchar por lo que nos pertenece, por nuestros sueños aunque todo parezca un gran reto.


Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 288 págs. Editorial: Planeta
ISBN: 9788408059288 Año de edición: 2005 Precio: 12.95 €

viernes, 6 de noviembre de 2015

El león, la bruja y el armario (Las crónicas de Narnia #1)

Sinopsis

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuatro niños son enviados fuera de Londres, a la inmensa casa de un viejo profesor. En ese lugar, en una habitación, hay un antiguo armario. En su interior cuelgan numerosos abrigos... al fondo está Narnia. En este mundo se internan los cuatro niños y viven sorprendentes aventuras. Narnia...un mundo congelado... un país que aguarda su liberación. Cuatro niños que viven en una casa solitaria descubren un armario que les sirve de puerta de acceso a Narnia, un país congelado en un invierno eterno y sin Navidad. Cumpliendo con las viejas profecías, los niños -junto con el león Aslan- serán los encargados de liberar al país de la tiranía de la Bruja Blanca y recuperar el verano, la luz y la alegría para todos los habitantes de Narnia.

Mi opinión

             De nuevo, tras bastante tiempo, vuelvo a estar inmersa en una nueva saga. En este caso en un nuevo mundo paralelo.

            Cabe reseñar que hay dos formas de leer esta saga. Una de ellas es de forma cronológica y la otra es por orden de publicación, por la que yo me he decantado. De esta manera si se hubiera leído por cronología éste seria el segundo libro.

            Respecto a la trama podemos decir que es una trama bastante sencilla y bastante directa. También el autor desarrolla muy bien las descripciones, siendo a veces hasta lo mejor del libro.

            Creo que por estar destinado a un público infantil-juvenil el autor ha intentado que no sea un libro demasiado extenso y al final lo único que ha conseguido es un libro demasiado resumido al que le hubiera venido bien más detalles para que los lectores pudieran disfrutar más de la lectura.

            Es verdad que el libro está escrito con un lenguaje bastante sencillo para que su público pueda entenderlo, tanto es así que el autor lo ha desarrollado de forma que parece un cuento de niños o para niños.

            Respecto a los personajes en este libro podemos conocer a una gran variedad de lo más variopinto. Todos ellos dotados de una gran fantasía al haber animales parlantes, y también seres mitológicos entre otros.

            Uno de los personajes, en este caso nuestra villana, la Bruja Blanca me ha estado recordando durante toda la lectura al personaje de Elsa en la película de Frozen pero claro está en versión personaje maligno.

            Una de las cosas que más me ha llamado la atención es que tiene una gran influencia de la religión católica, en ejemplos como Hijo de Adán y de Eva. Puede ser que por la época en la que fue escrito, en los años 50, sea factible que se introduzcan estos temas.

            Muchas veces no sabemos donde nos podemos sumergir en un toda una historia nueva, hasta dentro de un armario. Así que cuidado donde os metéis, nunca sabemos por donde podemos salir.     

Puntuación

  
Datos del libro

Nº de páginas: 240 págs. Editorial: Planeta
ISBN: 9788408057031 Año de edición: 2005 Precio: 12.95 €

domingo, 1 de noviembre de 2015

Un corazón sin forma alguna

Sinopsis

Para Hadley Dunn la vida ha transcurrido sin muchos sobresaltos, sin grandes amores, sin pérdidas terribles. Pero eso fue antes de que decidiera pasar un año estudiando en la espléndida ciudad suiza de Lausana, un lugar que parece lleno de promesas. Allí Hadley conoce a Kristina, una hermosa pero reservada chica danesa, con la que establece rápidamente un fuerte vínculo. Hasta que una noche de noviembre, con las primeras nevadas del invierno, llega la tragedia. Hadley, todavía conmocionada y consumida por la culpa, comienza a apoyarse en la única persona de la que se siente cercana, su profesor de Literatura. Pero, mientras juntos intentan descubrir la verdad de lo que sucedió esa noche, su amistad comienza a entrar en territorio prohibido hasta que todo se precipita.

Mi opinión

             Muchas veces un libro es fácil catalogarlo dentro de un género porque lleva dentro de él rasgos que lo caracterizan pero en este caso es difícil hacerlo porque posee tanto de novela romántica, juvenil y policíaca. Pero por ejemplo no es nada típica novela romántica de las que sales pringada de miel de lo empalagosa que es.

            Además este libro también trata de varios temas un tanto distantes pero cercanos a la vez como son la amistad, la intriga, la traición y los sentimientos.

            Unas de las pequeñas cosas que me fijo primero en un libro es en su portada. La de este libro en cuestión hace que se incite a la lectura. También refleja un poco lo que se va a reflejar en el contenido del libro.

            Está narrado con diálogos amenos y pequeñas descripciones con las cuales te haces una gran idea de lo que quiere plasmar la autora. Como lector puedes sentirte en las calles y lugares que la autora nos describe. Hace con ello participe de la novela y la ambientación. El lenguaje es sencillo y directo haciendo con ella una lectura fluida. Es verdad que utiliza expresiones en francés por lo que es recomendable que se conozca un poco ese lenguaje, aunque también es verdad que son expresiones fáciles y por lo tanto de entender.

            El principio comienza algo lento dándote a pensar que se va a desarrollar así durante toda la lectura del mismo. Parece que es una historia sosa y sin mucho ritmo pero conforme avanzan los capítulos la lectura se convierte en trepidante. 

            Durante el transcurso del libro hay cosas que realmente te esperas pero cuando todo está sucediendo conforme te esperas, la autora da un giro totalmente de 180º y al final nada es lo que te esperas. Todo esto hace que el lector se sorprenda y el libro torne un punto de nada esperado.

            Respecto al final puedo decir que es totalmente inesperado. Sinceramente no sé si decir si es algo que gusta o no al lector. A mi personalmente es algo que de cierta manera me ha decepcionado porque no esperaba un final así, para mí algo decepcionante. Pero eso sí puedo decir, no sé si al resto de los lectores puede gustar o no pero sorprende por toda su emoción y su crudeza.

            Sin dudas este es un libro de cómo puede cegar el primer amor, del valor de la amistad. Un libro lleno de valores y de grandes decisiones.

Puntuación
 
 
Datos del libro

Nº de páginas: 424 págs. Editorial: Suma
ISBN: 9788483656167 Año de edición: 2014 Precio: 19.95 €

Citas

♥ - Un beso siempre es el comienzo de algo.
   - No siempre. A veces es un final.

♥ Lo único que podemos pedirle a la vida es que alguien nos eche de menos cuando no estemos. 

domingo, 18 de octubre de 2015

Treintañera (y a mucha honra)

Sinopsis

Carlotta está a punto de cumplir los treinta y se considera una gafe crónica. Sólo llega al metro sesenta con tacones altos, tiene una familia que está completamente loca y no ve en el horizonte a un novio como Dios manda. Y por si eso fuera poco, acaba de dejar su trabajo y ahora se ve obligada a alquilar una de las habitaciones de su apartamento para llegar a fin de mes. Luca, el nuevo inquilino, tiene muchos pros: es escritor, guapísimo y muy simpático, pero en cambio: es desordenado, fuma mucho y suele llevar a sus conquistas a casa. A pesar de que Carlotta nunca lo admitirá, se está enamorando de ese macho depredador que trata a las mujeres como a objetos de un solo uso.

Entre su madre pidiéndole que se centre de una vez, un nuevo trabajo que debe inventarse y muchos encuentros cercanos con Luca y sus novias, Carlotta aprenderá que para convencer al resto del mundo de sus posibilidades primero tiene que creer en sí misma y aceptarse tal como es: una mujer verdadera, ni jovencísima ni bellísima, pero llena de determinación y capaz de encontrar su lugar en el mundo.

Mi opinión

             La edad es algo que nos persigue a cualquier mujer, y más aún te sientes presionada cuando tu madre está encima diciéndote ¿Cuándo te vas a casar? ¿Para cuándo tienes pensado tener hijos? Todo esto le sucede a nuestra protagonista, Carlotta. Pasen y vean como unos de los peores errores de una mujer es enamorarse de su compañero de piso. ¿O no es así y es el mayor acierto?

            En cuanto vi la portada de este libro, no reprimir las ganas de tenerlo en mis manos. La portada refleja frescura, diversión. Proporciona al lector curiosidad que hace que no pueda pasar desapercibido frente a él. Además en la misma portada hay un eslogan que sin duda hace que no dejemos el libro encima de la mesa: “reír es tan eficaz como una crema antiarrugas”.

            La novela está narrada desde el punto de vista de nuestra protagonista. La novela engancha desde la primera página y además de ser fresco tiene varios toques de humor que los lectores agradecen.

            La autora nos muestra un triángulo de amor-odio entre las dos hermanas y Luca, nuestro protagonista masculino. Es verdad, que me hubiera gustado conocer para así poder entender mejor el motivo real porque el que existe ese odio entre las hermanas, especialmente entre Erika por Carlotta. Porque aunque se da una breve pincelada todo queda un poco en el aire y no se consigue entender que es lo que ha sucedido realmente.

            Si algo podemos decir es que nuestra protagonista es que es una chica con carisma. En cambio nuestro protagonista, también denota carisma pero especialmente lo que denota es machismo por todas sus vertientes.       

            Estoy segura que muchas de las personas que han leído este libro se han sentido identificadas con la protagonista, entre ellas yo me incluyo. Esto sucede porque está caracterizada de una forma muy real y de una forma que a una mayoría le ha podido pasar algo parecido a lo que le sucede a Carlotta.

            Es una historia divertida en la que el lector no podrá contener algunas carcajadas aunque también tiene escenas bastante emotivas. El lector disfruta de la lectura pasando un rato divertido con ella. Sin lugar a dudas, es un libro ameno y una lectura ágil, ligera y rápida.

            Respecto al final, me ha parecido un final un tanto corto. Me hubiera gustado que la autora nos hubiera contado un poco más ya que todos los lectores estamos expectantes a cómo será el final para que luego nos quedemos con la miel en los labios.

            No sé qué tiene los chicos malos que es pasar enfrente de nosotras y ya estamos babeando por ellos, aunque la mayoría de los casos ni se lo merecen. Y de otra cosa que la mayoría de nosotras babeamos es por una novela romántica como es ésta. Así que si os gusta este género, ¡no lo penséis! ¡A leerlo!

Puntuación

 
Datos del libro

Nº de páginas: 312 págs. Editorial: Esencia
ISBN: 9788408137320 Año de edición: 2015 Precio: 16.90 €

Citas

♥ El sarcasmo puede ser una barrera infranqueable. Es muy útil para defenderse, pero a veces es como algunos perros, que gruñen porque tienen miedo

♥ Para vivir mucho tiempo es necesario envejecer.

domingo, 11 de octubre de 2015

Matar a Leonardo da Vinci

Sinopsis

Todos admiran al genio, pocos conocen al hombre.

Europa, siglo XV. Mientras España, Francia e Inglaterra ultiman su unificación, los Estados italianos se ven envueltos en conflictos permanentes por culpa de la religión, el poder y el ansia de expansión territorial. Lo único que les une es el renacimiento cultural de las artes. En la Florencia de los Médici, epicentro de este despliegue artístico, una mano anónima acusa de sodomía a un joven y prometedor Leonardo da Vinci. Durante dos meses será interrogado y torturado hasta que la falta de pruebas lo ponga en libertad. Con la reputación dañada, Leonardo partirá hacia nuevos horizontes para demostrar su talento y apaciguar las secuelas psicológicas provocadas en prisión.

¿Quién lo acusó? ¿Con qué motivo? Mientras se debate entre evasión o venganza Leonardo descubrirá que no todo es lo que parece cuando se trata de alcanzar el éxito.

Mi opinión

             Algo que llama muchísimo la atención de este libro es que no esperas que un presentador de televisión, como en este caso de Pasapalabra, haga una novela de este tipo y especialmente con ese vocabulario tan detallado.

            El libro está narrado en tercera persona, de manera que el lector pueda conocer en todo momento todo el contexto de la vida de nuestro protagonista. El estilo es fluido y muy pulido con un toque culto en la riqueza de su vocabulario.

            Según mis expectativas lo he encontrado algo flojo, ya que me esperaba algo más detallada la biografía de Leonardo da Vinci y no unas simples pinceladas. Pienso que a lo mejor la intención del autor ha sido ambientarlo más en los sentimientos de Leonardo y no tanto en sus obras y las cosas que ha ofrecido al mundo. Por estas y otras características podría definirse que es más una biografía novelada.

            Para pertenecer dentro del género de novela histórica no contiene descripciones eternas, esto ayuda para que la lectura no se convierta en un total aburrimiento. Sin embargo, esta novela está bastante bien ambientada tanto así que el lector se siente trasladado al Siglo XV, como si fuera él mismo el protagonista.

            Unas de las que cosas que menos puede gustar o más puede descolocar son los saltos temporales-espacio de los capítulos, para los que te tienes que ir fijando en la fecha aportada al comienzo del mismo. Así, que si algo se puede decir de la novela es que para nada es lineal, por decir un ejemplo sólo cabe decir que comienza con el final, la muerte de Leonardo.
           
            Algo que me ha gustado gratamente es que al leer este libro se nota perfectamente como el autor ha realizado una gran y perfecta obra de investigación. Eso da muchos puntos al autor y enriquece la lectura.

            Me ha gustado la nueva teoría que aporta nuestro autor sobre quién es realmente La Gioconda o también conocida como La Monalisa. No la voy a revelar, pero sinceramente es una de las teorías más bellas que he podido escuchar.

            Lo que no debemos olvidar nunca es que hay heridas, las que no se ven. que a veces a pesar de que transcurra mucho tiempo esas heridas siguen sangrando dentro de cada uno.

Puntuación
 
 
Datos del libro

Nº de páginas: 456 págs. Editorial: Suma
ISBN: 9788483656358 Año de edición: 2014 Precio: 19.00 €

Citas

♥ ¿Cómo despedirte de alguien cuando no estás preparado?

♥ Algunas promesas nacen para no ser cumplidas.

♥ El alma es más hermosa cuantos más fraudes y engaños acumula.

♥ Hay tres tipos de personas. Aquellas que ven, aquellas que ven únicamente lo que se les muestra y aquellas que nunca ven nada.

♥ La clave del éxito: querer ganar, saber perder.

lunes, 31 de agosto de 2015

El experimento

Sinopsis

De la mano de su profesor, dos estudiantes de psicología participan en un experimento que consiste en estudiar el expediente médico de un paciente de una clínica psiquiátrica privada de Berlín, donde hace años tuvieron lugar escenas de horror y que, actualmente, se mantiene cerrada al público. En medio de los acontecimientos se hallan el joven Caspar, un paciente que sufre amnesia, incapaz de recordar quién es, y también un asesino en serie conocido como el Destructor de almas. Tras el ataque a tres mujeres, el Destructor de almas centrará ahora su objetivo en el centro psiquiátrico. Cualquiera puede ser la próxima víctima…

Mi opinión

             Siempre se dice que hasta que no pruebas las cosas no puedes conocer si te gusta o no, pero he de decir que también hay que tener cuidado con ese pensamiento porque hay cosas que sinceramente es mejor no probar directamente.

            Lo que muchas veces nos llama la atención de los libros que son la portada, en este caso no lo hace. No es nada llamativa, si me tuviera que basar únicamente en la portada para escoger los libros, este sería unos de los que se hubiera quedado en los estantes de la librería porque no lo compraría.

            Está escrito de manera que es ágil y por lo tanto se convierte fácil de leer. Pero es verdad que en algunos momentos la trama se vuelve algo complicada de seguir y puede cansar y hacer un poco más lenta la lectura. En la que no sabes que está sucediendo en algunas escenas porque la forma de expresarse es un poco caótica.

            El argumento está diseñado de forma que el libro tiene que ser y es visto para ser comprendido desde tres variantes: el profesor, los alumnos y Caspar. Y todo eso viene bien detallado en el libro cada uno con letra distinta y hasta numeración propia.

            Se va alternando los capítulos del expediente con la vivencia de la noche de miedo de Caspar. Todo esto junto al desarrollo del libro hace que el lector mantenga la intriga durante toda su lectura queriendo así leer más y más hasta terminar el libro.

El autor ha perfilado bastante en profundidad a los personajes.

            El final, como debe ser en cualquier libro de éste género, es totalmente imprevisible, inesperado e impresionante.

            Tened cuidado porque nunca sabéis quien puede ser el Destructor del Alma. Así no os fíes cualquiera puede ser hasta vuestra propia sombra. 


Puntuación
  

Datos del libro

Nº de páginas: 304 págs. Editorial: Planeta
ISBN: 9788408003496 Año de edición: 2012 Precio: 8.95 €

Citas

♥ Nunca echa de menos lo que tiene y, por tanto, tampoco lo aprecia.

♥ Siempre hay tiempo para arrepentirse y hacer lo correcto.

martes, 4 de agosto de 2015

B de Bella


Sinopsis

Bella, o simplemente B, como todos la llaman, es una joven inteligente, divertida, trabajadora y honesta. Pero B no se quiere. Cuando se mira al espejo, no es capaz de ver ninguna de sus virtudes, solo ve demasiadas curvas voluminosas, más que las que tienen sus amigas y sus compañeras en la agencia de publicidad. Culpable del peor de los pecados modernos, convencida de que su talla le impedirá ascender en el trabajo, encontrar novio y triunfar en la gran ciudad, B tiene la autoestima por los suelos y está a punto de tocar fondo. Un encuentro casual con una elegante mujer rusa dará un vuelco a su vida: dejará a B con un montón de preguntas retumbando en la cabeza y pondrá en marcha una inesperada historia de amor.

Mi opinión

             No sé si alguna vez os habéis sentido un patito feo dentro de un mundo lleno de cisnes. ¡Yo si! Pero esta no es mi historia, es de Bella. Y aquí os la muestro.

            Esta novela está narrada por nuestra protagonista Bella o como ella se hace llamar B, ya que piensa que su propio nombre no está en concordancia a cómo se siente ni a cómo es ella misma.
           
            La novela está escrita con un lenguaje fácil y sin muchas florituras que facilitan su lectura. También ayuda a que la lectura así el que predomine bastante los diálogos. Si tenemos que resumir algo es que es una lectura intensa y con trasfondo.

            Durante la lectura los lectores vamos viendo un crecimiento personal de nuestra protagonista. Conforme vamos pasando las páginas del libro vemos como Bella se va sintiendo más y más segura y con algo más de autoestima, que justamente es lo que necesita.

            En las lectoras provoca un gran subidón de autoestima. Cuando esa persona ha terminado el libro nos quedamos con una moraleja “No hace falta ser perfecta para ser bella, todas somos bellas y eso nos hace perfectas”.

            Algo que realmente llama, y a mi me pasó, muchísimo la atención es que el autor de este libro fuera un hombre. Además que justamente un hombre trate temas del físico de las mujeres y que sea para aceptar o que gusten las gorditas cuando es algo que no está bien visto en esta sociedad que vivimos.

            Yo me he sentido totalmente identificada ya que yo también sufro de sobrepeso y conozco perfectamente, tanto como en mi propia piel, todo tipo de burlas a la que una persona así, es sometida a diario.

            Respecto al final, en mi humilde opinión, me hubiera gustado un final un poco más de cuento de hadas pero entiendo que esa es una forma de expresar la realidad y el autor así lo ha plasmado y lo ha hecho.

            Si algo he sacado de este libro es que muchas veces lo que creemos que es nuestro peor defecto, para otra persona se convierte en nuestra mayor virtud.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 352 págs. Editorial: Espasa
ISBN: 9788467002867 Año de edición: 2012 Precio: 5.95 €

Citas

♥ A veces necesitamos ver lo que a otros le falta para poder apreciar lo que nos sobra.

♥ El problema de las montañas rusas: una vez que te subes, te tienes que quedar hasta el final.

♥ El secreto de ser bella es sentirse bella.

♥ La belleza está en los ojos del que mira.

♥ Lo opuesto al amor no es el odio, es el miedo.

♥ Lo que los demás opinen de ti no es asunto tuyo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Copyright La página del pie 2009. Powered by Blogger.Designed by Ezwpthemes .
Converted To Blogger Template by Anshul .