RSS

domingo, 11 de octubre de 2015

Matar a Leonardo da Vinci

Sinopsis

Todos admiran al genio, pocos conocen al hombre.

Europa, siglo XV. Mientras España, Francia e Inglaterra ultiman su unificación, los Estados italianos se ven envueltos en conflictos permanentes por culpa de la religión, el poder y el ansia de expansión territorial. Lo único que les une es el renacimiento cultural de las artes. En la Florencia de los Médici, epicentro de este despliegue artístico, una mano anónima acusa de sodomía a un joven y prometedor Leonardo da Vinci. Durante dos meses será interrogado y torturado hasta que la falta de pruebas lo ponga en libertad. Con la reputación dañada, Leonardo partirá hacia nuevos horizontes para demostrar su talento y apaciguar las secuelas psicológicas provocadas en prisión.

¿Quién lo acusó? ¿Con qué motivo? Mientras se debate entre evasión o venganza Leonardo descubrirá que no todo es lo que parece cuando se trata de alcanzar el éxito.

Mi opinión

             Algo que llama muchísimo la atención de este libro es que no esperas que un presentador de televisión, como en este caso de Pasapalabra, haga una novela de este tipo y especialmente con ese vocabulario tan detallado.

            El libro está narrado en tercera persona, de manera que el lector pueda conocer en todo momento todo el contexto de la vida de nuestro protagonista. El estilo es fluido y muy pulido con un toque culto en la riqueza de su vocabulario.

            Según mis expectativas lo he encontrado algo flojo, ya que me esperaba algo más detallada la biografía de Leonardo da Vinci y no unas simples pinceladas. Pienso que a lo mejor la intención del autor ha sido ambientarlo más en los sentimientos de Leonardo y no tanto en sus obras y las cosas que ha ofrecido al mundo. Por estas y otras características podría definirse que es más una biografía novelada.

            Para pertenecer dentro del género de novela histórica no contiene descripciones eternas, esto ayuda para que la lectura no se convierta en un total aburrimiento. Sin embargo, esta novela está bastante bien ambientada tanto así que el lector se siente trasladado al Siglo XV, como si fuera él mismo el protagonista.

            Unas de las que cosas que menos puede gustar o más puede descolocar son los saltos temporales-espacio de los capítulos, para los que te tienes que ir fijando en la fecha aportada al comienzo del mismo. Así, que si algo se puede decir de la novela es que para nada es lineal, por decir un ejemplo sólo cabe decir que comienza con el final, la muerte de Leonardo.
           
            Algo que me ha gustado gratamente es que al leer este libro se nota perfectamente como el autor ha realizado una gran y perfecta obra de investigación. Eso da muchos puntos al autor y enriquece la lectura.

            Me ha gustado la nueva teoría que aporta nuestro autor sobre quién es realmente La Gioconda o también conocida como La Monalisa. No la voy a revelar, pero sinceramente es una de las teorías más bellas que he podido escuchar.

            Lo que no debemos olvidar nunca es que hay heridas, las que no se ven. que a veces a pesar de que transcurra mucho tiempo esas heridas siguen sangrando dentro de cada uno.

Puntuación
 
 
Datos del libro

Nº de páginas: 456 págs. Editorial: Suma
ISBN: 9788483656358 Año de edición: 2014 Precio: 19.00 €

Citas

♥ ¿Cómo despedirte de alguien cuando no estás preparado?

♥ Algunas promesas nacen para no ser cumplidas.

♥ El alma es más hermosa cuantos más fraudes y engaños acumula.

♥ Hay tres tipos de personas. Aquellas que ven, aquellas que ven únicamente lo que se les muestra y aquellas que nunca ven nada.

♥ La clave del éxito: querer ganar, saber perder.

lunes, 31 de agosto de 2015

El experimento

Sinopsis

De la mano de su profesor, dos estudiantes de psicología participan en un experimento que consiste en estudiar el expediente médico de un paciente de una clínica psiquiátrica privada de Berlín, donde hace años tuvieron lugar escenas de horror y que, actualmente, se mantiene cerrada al público. En medio de los acontecimientos se hallan el joven Caspar, un paciente que sufre amnesia, incapaz de recordar quién es, y también un asesino en serie conocido como el Destructor de almas. Tras el ataque a tres mujeres, el Destructor de almas centrará ahora su objetivo en el centro psiquiátrico. Cualquiera puede ser la próxima víctima…

Mi opinión

             Siempre se dice que hasta que no pruebas las cosas no puedes conocer si te gusta o no, pero he de decir que también hay que tener cuidado con ese pensamiento porque hay cosas que sinceramente es mejor no probar directamente.

            Lo que muchas veces nos llama la atención de los libros que son la portada, en este caso no lo hace. No es nada llamativa, si me tuviera que basar únicamente en la portada para escoger los libros, este sería unos de los que se hubiera quedado en los estantes de la librería porque no lo compraría.

            Está escrito de manera que es ágil y por lo tanto se convierte fácil de leer. Pero es verdad que en algunos momentos la trama se vuelve algo complicada de seguir y puede cansar y hacer un poco más lenta la lectura. En la que no sabes que está sucediendo en algunas escenas porque la forma de expresarse es un poco caótica.

            El argumento está diseñado de forma que el libro tiene que ser y es visto para ser comprendido desde tres variantes: el profesor, los alumnos y Caspar. Y todo eso viene bien detallado en el libro cada uno con letra distinta y hasta numeración propia.

            Se va alternando los capítulos del expediente con la vivencia de la noche de miedo de Caspar. Todo esto junto al desarrollo del libro hace que el lector mantenga la intriga durante toda su lectura queriendo así leer más y más hasta terminar el libro.

El autor ha perfilado bastante en profundidad a los personajes.

            El final, como debe ser en cualquier libro de éste género, es totalmente imprevisible, inesperado e impresionante.

            Tened cuidado porque nunca sabéis quien puede ser el Destructor del Alma. Así no os fíes cualquiera puede ser hasta vuestra propia sombra. 


Puntuación
  

Datos del libro

Nº de páginas: 304 págs. Editorial: Planeta
ISBN: 9788408003496 Año de edición: 2012 Precio: 8.95 €

Citas

♥ Nunca echa de menos lo que tiene y, por tanto, tampoco lo aprecia.

♥ Siempre hay tiempo para arrepentirse y hacer lo correcto.

martes, 4 de agosto de 2015

B de Bella


Sinopsis

Bella, o simplemente B, como todos la llaman, es una joven inteligente, divertida, trabajadora y honesta. Pero B no se quiere. Cuando se mira al espejo, no es capaz de ver ninguna de sus virtudes, solo ve demasiadas curvas voluminosas, más que las que tienen sus amigas y sus compañeras en la agencia de publicidad. Culpable del peor de los pecados modernos, convencida de que su talla le impedirá ascender en el trabajo, encontrar novio y triunfar en la gran ciudad, B tiene la autoestima por los suelos y está a punto de tocar fondo. Un encuentro casual con una elegante mujer rusa dará un vuelco a su vida: dejará a B con un montón de preguntas retumbando en la cabeza y pondrá en marcha una inesperada historia de amor.

Mi opinión

             No sé si alguna vez os habéis sentido un patito feo dentro de un mundo lleno de cisnes. ¡Yo si! Pero esta no es mi historia, es de Bella. Y aquí os la muestro.

            Esta novela está narrada por nuestra protagonista Bella o como ella se hace llamar B, ya que piensa que su propio nombre no está en concordancia a cómo se siente ni a cómo es ella misma.
           
            La novela está escrita con un lenguaje fácil y sin muchas florituras que facilitan su lectura. También ayuda a que la lectura así el que predomine bastante los diálogos. Si tenemos que resumir algo es que es una lectura intensa y con trasfondo.

            Durante la lectura los lectores vamos viendo un crecimiento personal de nuestra protagonista. Conforme vamos pasando las páginas del libro vemos como Bella se va sintiendo más y más segura y con algo más de autoestima, que justamente es lo que necesita.

            En las lectoras provoca un gran subidón de autoestima. Cuando esa persona ha terminado el libro nos quedamos con una moraleja “No hace falta ser perfecta para ser bella, todas somos bellas y eso nos hace perfectas”.

            Algo que realmente llama, y a mi me pasó, muchísimo la atención es que el autor de este libro fuera un hombre. Además que justamente un hombre trate temas del físico de las mujeres y que sea para aceptar o que gusten las gorditas cuando es algo que no está bien visto en esta sociedad que vivimos.

            Yo me he sentido totalmente identificada ya que yo también sufro de sobrepeso y conozco perfectamente, tanto como en mi propia piel, todo tipo de burlas a la que una persona así, es sometida a diario.

            Respecto al final, en mi humilde opinión, me hubiera gustado un final un poco más de cuento de hadas pero entiendo que esa es una forma de expresar la realidad y el autor así lo ha plasmado y lo ha hecho.

            Si algo he sacado de este libro es que muchas veces lo que creemos que es nuestro peor defecto, para otra persona se convierte en nuestra mayor virtud.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 352 págs. Editorial: Espasa
ISBN: 9788467002867 Año de edición: 2012 Precio: 5.95 €

Citas

♥ A veces necesitamos ver lo que a otros le falta para poder apreciar lo que nos sobra.

♥ El problema de las montañas rusas: una vez que te subes, te tienes que quedar hasta el final.

♥ El secreto de ser bella es sentirse bella.

♥ La belleza está en los ojos del que mira.

♥ Lo opuesto al amor no es el odio, es el miedo.

♥ Lo que los demás opinen de ti no es asunto tuyo.

miércoles, 22 de julio de 2015

Brújulas que buscan sonrisas perdidas

Sinopsis

Nunca dejaré de buscar mi archipiélago de sinceridad... ¿Quieres formar parte de él? «Jamás nos mentiremos... Escúchame bien, eso implica algo más que ser sincero... En este mundo mucha gente es falsa... Las mentiras te rodean... Saber que existe un archipiélago de personas que siempre te dirán la verdad vale mucho... Quiero que formes parte de mi archipiélago de sinceridad...» «Saber que puedes confiar en la otra persona, que nunca te mentirá, que siempre te dirá la verdad cuando se lo pidas, no tiene precio... Te hace sentir fuerte, muy poderoso...» «Y es que la verdad mueve mundos... La verdad te hace sentir feliz... La verdad creo que es lo único que importa...»

Mi opinión

                        Hay libros que aunque sean simples, su destino es llenarnos el corazón. Dejarnos una huella en él para siempre. Y este es el caso de Brújulas que buscan sonrisas perdidas.

            El mismo autor en este libro reflexiona mucho y también hace reflexionar al lector a su vez. Claramente podemos decir que es un libro para pensar, analizarse y hacerse a sí mismo preguntas. Y algo que también puede suceder es que te puedas sentir identificado en alguna de sus escenas. Sin duda, sigue el estilo inconfundible del autor.

            La temática del libro es bastante dura pero el autor lo narra de una manera que sinceramente te parece bella. Con el estilo personal del autor hace sentir al lector miles de sentimientos. En pocas páginas te ha llorar y te hace reír.

            Durante el proceso de casi toda la lectura, vamos conociendo las experiencias y vivencias de nuestro protagonista mediante flashback pero no es hasta casi el final de la obra cuando conocemos su nombre.

            El libro está formado de capítulos cortos, cada uno con un título bastante particular (típico de nuestro autor). Se usa un lenguaje claro, directo y muy ameno. Es una novela muy sencilla de leer, en la que abundan los diálogos y también como parte negativa puedo decir que se ha abusado en exceso de los puntos suspensivos y esto puede llegar a cansar al lector por dejarle muchas frases en el aire.

            Sin duda este libro nos enseña que todas las personas de este planeta, ya sean ricas o pobres no son completamente felices porque tienen sus propios problemas. Nos enseña que muchas veces las cosas no son como parecen, que hay que decisiones que no entendemos y hemos estado viviendo con la rabia y el resquemor todo este tiempo para únicamente hacernos daño. Y que después de todo, el perdón es posible y la mejor opción.


Puntuación

  
Datos del libro

Nº de páginas: 240 págs. Editorial: Grijalbo
ISBN: 9788425349126 Año de edición: 2013 Precio: 16.90 €

Citas

♥ El dolor une mucho. Después de vivir un tiempo en este mundo, diría que es lo que más une.

Hay veces en la vida que las piezas tan solo se colocan cuando estás preparado para comprenderlas.

♥ La verdad mueve mundos… La verdad te hace sentir feliz…La verdad creo que es lo único que importa

♥ Las grandes cosas están hechas de las pequeñas… Si cuidas las pequeñas cosas, las convertirás en grandes… Si cuidas sólo las grandes, siempre serás pequeño…

♥ Para vivir, hace falta vivir… Creo que no deberíamos olvidarlo.

♥ Quien cree que el dinero lo hace todo, acaba haciendo todo por dinero.  (Voltaire)

♥ Supongo que te fijas en los que muestran las personas, no en lo que ocultan…

♥ Traumas de la infancia, al fin y al cabo es lo que somos cada uno de nosotros, traumas de la infancia…

♥ Y hay veces en la vida que las piezas tan sólo se colocan cuando estás preparado para comprenderlas.

jueves, 16 de julio de 2015

Silenciadas (Fredrika Bergman #2)

Sinopsis

Un año después de Elegidas, la vida de Fredrika y sus colegas ha cambiado bastante. Alex se está sometiendo a terapia y Fredrika está embarazada. Su unidad es asignada a la investigación de unos casos sin aparente conexión: quince años atrás, una adolescente fue asaltada y violada. Hoy, un hombre sin identificar resulta muerto en una persecución. Nadie lo reclama, nadie lo busca. Al mismo tiempo, un predicador y su esposa son hallados muertos en su apartamento; parece un suicidio. Tras todo ello descubrirán una red de tráfico de personas que apunta en direcciones que nunca hubieran podido sospechar.

Mi opinión

             Nunca podemos dar por sentado que aunque dos hechos que a simple vista parezcan totalmente diferentes no estén relacionados, y si no que se lo digan a Fredika y a Alex, nuestros protagonistas.

            En esta nueva entrega de esta serie vamos conociendo algo mejor a nuestros protagonistas. Podemos comprobar cómo han evolucionado y cómo se ha desarrollado su vida en el periodo de tiempo que ha transcurrido entre un libro y el otro.

            La novela está escrita con un lenguaje sencillo y donde abunda los diálogos. Es verdad que el misterio se va desarrollando poco a poco y el ritmo es constante y no decae en ningún momento, pero si puedo dar mi sincera opinión le ha faltado un poco más de intriga aunque se lee con bastante facilidad.

            El tema de la trama es un tanto peliagudo. Es mucho más complicado de tratar que el del anterior. Sin embargo la autora ha sabido cuadrarlo y resolverlo perfectamente. Y en ningún momento flojea un poco la historia todo lo contrario. Sin duda el tema de la inmigración, tráfico de personas es mucho más crudo. Pero he de decir que la trama está realmente bien pensada y tratada.

            Además la autora ha sabido cuadrar a la total perfección dos tramas que parecen totalmente dispares quedando al final siendo todo del mismo caso de una forma realmente espectacular y muy bien hecha. Un ¡chapó! por la autora.

            Es verdad que aunque el libro es el segundo de una serie, tanto el anterior como éste se puede leer de forma independiente. Pero, casi siempre lo hay, se menciona cosas que el primero te avanza o detalles del por qué de las vidas de nuestros protagonistas que si no hubiéramos leído el primero con antelación se nos escaparían de las manos.

            Sin duda es una novela muy adictiva donde la autora proporciona muchísimas pistas durante su lectura que harán jugar a los lectores haciéndolos además participes del libro.

            Respecto al final, como era de esperar nos deja con muchísimas ganas de la nueva entrega de la autora. Así que espero que pronto tengamos en las manos el nuevo libro para poder así calmar nuestras necesidades.

            Después de haber leído Elegidas no tenía duda de que me quería leer la siguiente entrega de esta serie, así que me aventuré con la lectura de este libro y aunque me ha parecido algo más floja que el anterior, sigo enganchada a esta serie. Ahora toca esperar a la tercera entrada, ¡qué ganas!


Puntuación

 

Datos del libro

Nº de páginas: 304 págs. Editorial: Espasa
ISBN: 9788467018684 Año de edición: 2013 Precio: 19.90 €

viernes, 19 de junio de 2015

¿Y a ti qué te importa?

Sinopsis

Noelia Estela Rice Ponce es una famosa actriz de Hollywood de origen español acostumbrada al glamour y a la fama. En la campaña de promoción de su última película viaja a España donde, por casualidades del destino, se reencuentra con Juan Morán, un joven al que conoció años atrás en Las Vegas... y al que esperaba no volver a ver jamás.

Juan trabaja ahora como GEO y está acostumbrado a toda clase de peligros y a la discreción que le exige su profesión, así que lo que menos le apetece es ver a una estrellita de Hollywood revoloteando a su alrededor.

Pero cuando el destino se conjura en tu contra… es inútil resistirse.

Mi opinión

            A veces cuando el destino nos pone a nuestro alcance una segunda oportunidad hay que cogerla y atrevernos y darnos a nosotros mismos una nueva oportunidad. Y de eso trata la historia de Noelia o Juan.

            Al empezar este libro, el primer recuerdo que me vino a la cabeza es el de la película titulada “Algo pasa en las Vegas” justamente porque veo muy parecido su comienzo y su argumento.

            Como otros libros de la autora, son libros muy amenos, fáciles de leer. Este libro en particular te proporciona varias emociones a lo largo de sus páginas. Nos podemos encontrar con toques de humor, que nos lo proporciona especialmente el abuelo Goyo y el primo de la protagonista, Tomi. Además nos sorprende con escenas eróticas, de amor, cotidianas. En definitiva, es un libro formado por un huracán de sentimientos que nos hará sentir a los lectores.

            Otra de las grandes ventajas que nos trae la autora en sus libros es que siempre utiliza lenguaje bastante coloquial y además hay en el libro muchos diálogos. Todo esto contribuye a que la lectura sea vertiginosa y el libro se devore en pocos días.

            Los personajes que nos encontramos son realmente entrañables, muy llanos y cercanos. Simplemente ha habido un personaje que no me ha gustado nada de nada, Paula. Pero imagino que no puede existir un libro donde no exista una “reina” malvada.

            Una de las mayores pegas que le puedo poner a este libro es que le falta una última revisión por parte de la editorial. Imagino que por querer sacar el libro lo más pronto posible o para cuadrar plazos no han hecho esa última revisión y lo que nos encontramos es con un libro con errores.

            El argumento del libro se puede considerar sencillo pero eso no quita que sea espectacular. Es estilo de las películas románticas que tanto me gustan y me hacen soñar. Además como siempre pasa en estos libros, especialmente en los chick-lit, el final es predecible pero a su vez es esperado. Imagino que ninguno de los lectores hubiera querido que terminara de otra forma diferente a la manera que lo ha hecho.

            Sin duda, no será un libro que te marque de por vida, pero es un libro que consigue el propósito de sacarte de tu mundo real y de entretener que es uno de los objetivos de la lectura.

            Termino con esta reflexión: Siempre buscamos un final de película y casi nunca nos damos cuenta que ese final no hay que buscarlo, sino que nos encuentra en el momento más insólito y cuando menos nos esperamos.  

Puntuación

 
Datos del libro

Nº de páginas: 464 págs. Editorial: Versátil
ISBN: 9788492929986 Año de edición: 2014 Precio: 15.68 €

Citas

♥ Al tiempo, le pido tiempo y el tiempo me lo da.

♥ El amor es como una paloma, viene, se caga y después se va.

♥ Los hombres son como los pedos, te los tiras cuando quieres y punto pelota.

sábado, 6 de junio de 2015

Misión olvido

Sinopsis

Incapaz de recomponer sus propios pedazos, la profesora Blanca Perea acepta a la desesperada lo que anticipa como un tedioso proyecto académico. Su estabilidad personal acaba de desplomarse, su matrimonio ha saltado por los aires. Confusa y devastada, la huida a la insignificante universidad californiana de Santa Cecilia es su única opción.

El campus que la acoge resulta, sin embargo, mucho más seductor de lo previsto, agitado en esos días por un movimiento cívico contrario a la destrucción de un paraje legendario a fin de construir en él un enorme centro comercial. Y la labor que la absorbe —la catalogación del legado de su viejo compatriota Andrés Fontana, fallecido décadas atrás— dista enormemente de ser tan insustancial como prometía.

A medida que se afana en vertebrar la memoria de aquel hispanista olvidado, junto a ella va ganando cercanía Daniel Carter, un colega americano veterano y atractivo que no ocupa el sitio que debería ocupar. Entre ambos hombres, uno a través de sus testimonios póstumos y otro con su complicidad creciente, Blanca se verá arrastrada hacia un entramado de sentimientos encontrados, intrigas soterradas y puertas sin cerrar.

¿Por qué nadie se preocupó nunca de rescatar lo que Andrés Fontana dejó a su muerte? ¿Por qué, después de treinta años, alguien tiene interés en que todo aquello se destape al fin? ¿Qué tiene que ver la labor inconclusa del viejo hispanista con todo lo que está ocurriendo ahora en Santa Cecilia? ¿Qué le movió a desempolvar la historia no contada de las misiones del Camino Real? Antes de encontrar respuestas, Blanca aún tiene mucho que entender.

Mi opinión

             Muchas veces lo único que necesitamos es comenzar de nuevo. Y empezar desde cero nos va a dar la tranquilidad de que todo vuelve a la normalidad.

            En este libro nos encontramos con un trío de protagonistas. Aunque, es verdad, que la real protagonista es Blanca Perea, los dos chicos, Daniel y Andrés,  también los son. Se nota además en que la narración está en tercera persona pero desde el punto de vista de ella.

            La autora, mientras nos va narrando la historia de Blanca con todo el tema del papeleo de Andrés Fontana, también nos entremezcla el pasado de Daniel y Andrés. De esta manera, todos los lectores nos hacemos una idea de que es todo lo que ha ido aconteciendo para llegar a ese punto.

            Para mi gusto, he echado de menos un poco más de intriga. Aunque se puede leer con normalidad, únicamente te va a narrando la historia y si hubiera tenido ese toque más de misterio podría haberme absorbido un poco más de lo que lo ha hecho. En cambio para mí la lectura ha sido lenta. Pero tengo que reseñar que la pluma de la autora está detenidamente cuidada.

            De las cosas que me han llamado la atención ha sido el título. En un principio parece ser por el tema de la huída de nuestra protagonista y el intentar poner tierra de por medio para olvidar su pasado, pero en verdad todo circula entorno a la misión que dejó a medias Andrés Fontana antes de su muerte.

            Otro detalle importante que señalar es que se entremezcla en el libro extractos de cartas de Andrés que ayudan al desarrollo de la historia. Pero, es verdad, que al final del libro esos trocitos eran tan pequeños que para leerlos tenías que literalmente comerte el libro.

            Durante la lectura se nota que la autora se ha documentado para escribir la novela. Especialmente en el tema del funcionamiento de una universidad extranjera, estructura… es un detalle por su parte porque hace que el libro sea más verosímil.

            Como su título indica todo lleva a que este libro nos llevará a la misión olvido con él. Aún así me leeré algún día, El tiempo entre costuras, porque según he leído es mucho mejor que este. Así que no quedará en la estantería del olvido.

Puntuación

 

Datos del libro

Nº de páginas: 512 págs. Editorial: Temas de hoy
ISBN: 9788499981789 Año de edición: 2012 Precio: 21.90 €

Citas

♥ A veces la vida se nos cae a los pies con el peso y el frío de una bola de plomo.

♥ Ante las jugadas que el destino nos pone insospechadamente por delante, a veces no se puede aplicar la razón.

♥ Nadie dijo nunca que el pasado no tuviera sombras.

♥ Uno solo valora el sol de la infancia cuando lo pierde.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Copyright La página del pie 2009. Powered by Blogger.Designed by Ezwpthemes .
Converted To Blogger Template by Anshul .