RSS

domingo, 17 de agosto de 2014

El duque domado (Las hermanas Essex #3)

Sinopsis

            Imogen, la tercera de las hermanas Essex, convertida en Lady Maitland después de un breve matrimonio, está decidida a saborear todos los placeres que le puedan reportar su belleza y su fortuna. Y el primer objetivo de su lista es encontrar un amante atractivo... y discreto.

            Sin embargo, su tutor, el obstinado borrachín Rafe, duque de Hoolbrok, está dispuesto a impedírselo con todos los medios a su alcance.

            La tormenta estalla cuando aparece en escena Gabe, el medio hermano de Rafe, de igual apariencia que el duque pero que no comparte ninguno de sus molestos defectos. Para Imogen, las virtudes morales de Gabe le convierten en el perfecto heredero del titulo... y sus otras virtudes, en el candidato ideal para compartir su lecho.

            El juego de las apariencias y la seducción llegará a un inesperado clímax cuando Imogen, Rafe y Gabe empiecen a ensayar una representación teatral en la que nada será lo que parece y en la que finalmente sus verdaderos sentimientos queden desenmascarados.

Mi opinión

            Son muchas las personas que dicen conocernos, pero realmente son muy pocas las que realmente pueden sentirse orgullosas de eso, y más cuando es alguien que como ropa usa un escudo de protección.

            En El duque domado ya vemos una diferencia a los libros anteriores porque al comienzo de cada capítulo nos encontramos con una frase que introduce lo que nos vamos a encontrar cuando lo leamos.

            Por lo demás, el estilo de la autora, la forma de escribir, la extensión de los capítulos siguen y continúan la línea de los libros anteriores. 

            En El duque domado el principio me ha resultado bastante lento, hasta tal punto de parecer que no va a suceder nada pero ya en la segunda mitad del libro toma un ritmo trepidante, no te deja descansar de la lectura y lo único que piensas es en leer para conocer cual será y cómo se revelerá todo lo que está sucediendo.

            Algo que me ha enamorado de esta autora, es la forma de explicar las escenas eróticas que se han ido desarrollando en sus libros. Lo escribe de una manera muy sutil pero a su vez dándote todo tipo de detalles que te hacen imaginarlo con totalidad.

            El único problema, si se le puede llamar así, que he encontrado es que me hubiera gustado que especialmente el último capitulo se hubiera desarrollado un poco más lento, porque lo veo un poco atropellado. Es como si a la autora no le hubiera quedado más remedio que acabar el libro, dejando incluso detalles que a los lectores nos hubiera gustado saber. Pero igualmente el sabor de boca que deja es espectacular.

            Muchas veces el amor se convierte en odio pero, la mayoría de ellas, suele ser a la inversa, en las que dos personas parecen odiarse y todo eso son señales del amor que sienten el uno por el otro.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 380 págs. Editorial: Suma de letras 
ISBN: 9788496463578 Año de edición: 2006 Precio: 15.90 €

Citas

♥ A un verdadero hombre le gustan las muchachas con carne sobre los huesos.

♥ El momento de irse llega cuando es el momento de irse...

♥ He descubierto que la belleza es una gran desventaja en un hombre. Frecuentemente parece ir acompañada de la petulancia y de un desafortunado grado de arrogancia.

♥ Un hombre debe elegir entre el bien y el mal. Sólo que, como siempre sucede en la vida, las puertas eran mucho más complicadas. 

martes, 12 de agosto de 2014

Bésame, Annabel (Las hermanas Essex #2)


Sinopsis

            Para la refinada Annabel Essex, el marido ideal debe reunir tres características fundamentales:
SER RICO
            ... es decir, muy muy rico. Tanto, que le haga olvidar definitivamente los años de penuria como hija de un pobretón noble escocés.
SER INGLÉS
            ... pues como todo el mundo sabe, Londres es le centro del mundo civilizado y el mejor lugar para que ella satisfaga su inmoderada pasión por lo vestidos elegantes y el agua caliente.
SER EDUCADO
            ... ya que siempre es preferible la buena crianza a la apostura... o incluso a la inteligencia.
           
            Pero, para la consternación de Annabel, cuando se encuentra al candidato perfecto y lo tiene a sus pies, se cruza en el camino Ewan de Ardmore, otro pobretón conde escocés sin otra cosa que ofrecer que su impresionante apariencia, una brillante inteligencia y un talento indiscutible para besar.

Mi opinión

            Muchas veces las circunstancias , los miedos, hacen que las personas parezcan frías pero detrás de esa frialdad hay un corazoncito dispuesto a dar el mayor amor del mundo.

            Una vez introducida la familia, y ya con la hermana mayor casada nos adentramos en la historia de Annabel y Ewan, nuestros protagonistas de esta, sin lugar a dudas, una historia de amor con mayúsculas.

            Bésame, Annabel es un libro muy fresco, lleno de diálogos rápidos y situaciones rocambolescas que le dan un gran toque de humor al libro. Si juntamos todo esto hace que la lectura se convierta en muy amena.

            Al igual que el libro anterior, los capítulos son cortos, y al final de la historia la autora nos vuelve a regalar una nota donde nos explica en que se ha basado en ciertos escenarios de la historia.

            Una de las cosas que personalmente he echado de menos es que no se mencione o simplemente aparezca más los personajes principales del libro anterior. Me hubiera gustado que de cierta manera se hubiera seguido sabiendo un poco de la historia anterior y no estén tan diferenciadas.

            Como dije en la reseña anterior, este tipo de novela romántica suele ser muy predecible. Tanto es así que ya en Bésame, Annabel podemos ir deduciendo con quienes acabarán las dos hermanas restantes. Aunque personalmente una de las parejas yo la había formado desde el primer libro, no sé porque, será mis ganas.

            Sin duda este libro es una lectura fácil, de esas que las terminas dejándote un dulce sabor de boca. Si tuviera que definir este historia sería preciosa, llena de humor y con mucho romanticismo.

            Muchas veces el miedo nos atormenta y más aún cuando nuestro peor miedo es perder el amor que por fin has encontrado. Porque dicen que el miedo de perder a alguien es proporcional al amor que sientes por esa persona.


Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 399 págs. Editorial: Suma de letras
ISBN: 9788496463455 Año de edición: 2006 Precio: 15.90 €

Citas

♥ No hay nada más afilado que la picadura del amor rechazado.

♥ No se echa de menos lo que no se conoce.

♥ Siempre había pensado que un corazón roto era una forma de hablar romántica.

♥ Ya no quería más besos... o por lo menos, no solamente besos.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Los maridos también se enamoran (Las hermanas Essex #1)

Sinopsis

Casarse cuanto antes y casarse bien: ésa es la meta de la joven huérfana Tess Essex. Sólo de esa forma, podrá encontrar los maridos más adecuados para sus tres hermanas: la hermosa Annabel, la romántica Imogen y la pequeña Josie.

Sin más dote que un caballo de carreras, con el único apoyo de un tutor tímido y borrachín y los “sabios consejos” de sus hermanas, Tess se lanzará a la caza y captura del esposo ideal.

Pero ¿cómo decidirse entre sus dos pretendientes? Si se casa con Garret Langham, tendrá asegurado un lugar preeminente entre la flor y nata de la sociedad… pero muy poca pasión. Y, por otra parte, ¿qué hacer con el atractivo y peligroso Lucius Felton? ¿Sabrá escoger Tess entre el deber… y el placer?

Mi opinión

            Empiezo con una pregunta: Si nos dieran a elegir ¿qué es mejor tener amor pero no pasión o tener pasión y quedarse sin amor? En mi humilde opinión ambas cosas van unidas de la mano, porque tener la pasión sin amor se acaba y amor sin pasión se convierte en simple afecto, así que mejor buscar quién te de ambas cosas, un amor apasionado.

            En este libro, Los maridos también se enamoran, al ser el primero de esta tetralogía se nos presenta a las cuatro hermanas en las que se va a basar la saga, pero éste libro especialmente se centra en la hermana mayor, Tess y en su búsqueda de marido y todo lo que con ello conlleva en esa época.

            Me ha encantado y enamorado la pluma de la autora. Sin duda es una narración fresca, no abusa de descripciones y eso hace que la lectura sea amena. Además le acompaña que se ha decidido hacer capítulos cortos, no excediendo de 6 ó 7 páginas, por lo que siempre quieres seguir y seguir leyendo.

            Algo que me ha llamado realmente la atención y, a su vez que me ha gustado, es la explicación ya una vez terminado el libro de Eloisa James, de cuales han sido sus referentes o proporcionar al lector el poema completo de Catulo. Es todo un detalle y no puedo dejar atrás la reseña sin darle las gracias a la autora.

            Al ser una novela romántica de regencia podemos comprobar como en los diálogos se usa la picaresca y en alguna de las indirectas el lector puede con una sonrisa demostrar que ha pillado el sentido de lo que se lee. 

            También puede resultar algo predecible el desenlace. Pero que podemos decir a los lectores habituales de este tipo de literatura, es algo que esperas que así lo sea, sino de cierta manera, te sientes incluso hasta decepcionado. Y particularmente para mi, éste libro no me ha decepcionado.

            Porque es hermoso cuando la vida te regala encontrar a quien amar y a quien te demuestre todo su amor. Porque aunque no lo queramos ni sepamos, enamorarnos es la llave que abre la puerta de la felicidad.

Puntuación

  

Datos del libro

Nº de páginas: 408 págs. Editorial: Suma de letras 
ISBN: 9788496463325 Año de edición: 2006 Precio: 15.90 €

Citas

♥ La verdadera belleza siempre produce un poco de tristeza en el corazón.

♥ Puedo asegurarte que la vida es muchísimo más tranquila cuando no hay un riesgo de sufrir un desengaño.

♥ Quizás... sólo quizás... todos los hombres no estaban locos de la misma manera.

♥ ¡Vida doméstica! Esas dos palabras eran suficientes para hacer llorar a un hombre. 

jueves, 24 de julio de 2014

El coleccionista

Sinopsis

«Bienvenido a mi colección.» Lleva tiempo atesorándolos. Souvenirs de asesinos en serie. Ahora ha logrado el sueño de cualquier coleccionista: la «pieza» definitiva. Empieza el juego. Cooper Riley está encerrado en una celda a oscuras cuando recobra el conocimiento. Al otro lado de la puerta metálica Adrian lo saluda: «Bienvenido, profesor. Bienvenido a mi colección».A Adrian siempre le han fascinado los asesinos en serie. Colecciona todo lo relacionado con ellos: historias, fotos, recuerdos? Y ahora a Cooper, profesor de psicología criminal y asesor de la policía. La «pieza» definitiva. Es experto en su tema preferido. Él podrá enseñarle lo que aún no sabe: cómo matar. Y para eso le tiene una sorpresa preparada. O Cooper espera que la ayuda venga de fuera, o le sigue el juego a Adrian, siempre impredecible, para que le abra la puerta.

Mi opinión

Una de las cosas que más nos cuesta entender son los motivos a los que a una persona le han llevado a matar a sus hijos, su madre o simplemente a matar a una persona, y más especialmente, que el asesino quiere. Es casi imposible alcanzar las razones que le han llevado a eso y con este libro conseguimos adentrarnos en la mente de uno asesino.

            El coleccionista es una novela a tres voces donde el autor ha intercalado la narración en primera persona usada para Tate, nuestro detective y las otras dos restantes en tercera persona para la visión del mundo de Cooper y Adrian.

Al utilizar el autor este cambio de narración consigue que el lector conozca mejor la historia al verla desde los diferentes puntos de vista. Pero a su vez al principio de la novela para lector puede resultar algo tediosa y liosa la lectura pero todo cambia en cuanto que las historias se van entrelazando y la lectura se convierte en más ágil. 

            Los capítulos son cortos y algo de lo que personalmente me ha encantado, es que se ha ido alternando en ellos las historias de nuestros protagonistas.

            Los personajes están perfectamente bien marcados y cada uno de ellos tiene un pasado a su espalda, que con esto no quiero decir que se justifique, pero incluso el lector puede sentir que comprende el porqué de sus actos.

            Una de las pegas que se le puede poner al libro es que nos quedamos con las ganas de saber más de una parte de la investigación, pero imagino, que después de haber leído que este libro pertenece a una “saga” donde el protagonista es el detective Tate, se desarrollará en otro libro de este autor. Pero eso no significa que este libro se pueda leer independiente y se pueda comprender por si solo.

            No sé si el coleccionista estará a la altura de otros libros con los que ha sido comparado, pero lo que sí tengo claro es que si traducen los demás libros que forma la saga de Tate, sin duda los leeré.

Puntuación

  

Datos del libro

Nº de páginas: 432 págs. Editorial: Grijalbo 
ISBN: 9788425347658 Año de edición: 2012 Precio: 19.90 €

Citas

♥ La depresión es el placer del hombre triste.

♥ La justicia solo es los ganadores.

♥ Una bendición solo es medio milagro.

♥ Un hombre triste es un hombre malo.

martes, 24 de junio de 2014

El viejo y el mar



Sinopsis

Un viejo pescador, ya en el crepúsculo de su vida, pobre y sin suerte, cansado de regresar cada día sin pesca, emprende una última y arriesgada travesía. Cuando al fin logre dar con una gran pieza, tendrá que luchar contra ella denodadamente. Y el regreso a puerto, con el acoso de los elementos y los tiburones, se convierte en una última prueba. Como un rey mendigo, aureolado por su imbatible dignidad, el viejo pescador culmina finalmente su destino.

Mi opinión

Muchas veces se ha dicho que si algo nos cuesta es porque merece la pena, y por eso es que tenemos que luchar por nuestras metas para poder conseguirlas.

            El viejo y el mar, un clásico de la literatura, que ha cautivado a muchos lectores y que sin duda a pesar de ser poco extensa en lo que a número de páginas se refiere, son muchas las cosas que se pueden aprovechar del mismo.

También es de destacar que es un libro muy cortito y que se lee muy fácilmente a pesar de que su lenguaje técnico que puede dificultar la lectura en ese aspecto. Pero su narración es sencilla ayudando al lector y a su vez creando en él la intriga de las peripecias de nuestro protagonista, Santiago.

Una de las cosas que más me ha gustado de éste libro es todas y cada una de las reflexiones que nuestro protagonista ha hecho en voz alta, especialmente las que iban dedicadas a su compañero y aprendiz.

No nos debe engañar y nos lleve a pensar que porque tenga pocas páginas o porque nos parezca que incluso carece de argumento son muchos las experiencias y sentimientos que nos transmite el libro. Entre ellos están: la soledad, la desesperanza, unas veces el optimismo y otras el pesimismo. En resumen, una mezcla de sentimientos que los que nos aportan la humanidad de Santiago, nuestro protagonista.

Cuando terminamos la lectura nos queda una moraleja, la cual, nos transmite fuerza, esperanza y ganas de luchar. Y especialmente que si queremos algo, da igual la edad, o todos y cada uno de los inconvenientes porque nada nos impedirá conseguir nuestro sueño. Así que no lo duden y ¡luchen por sus sueños!

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 160 págs. Editorial: DeBolsillo
ISBN: 9788499897677 Año de edición: 2012 Precio: 9.95 €

Citas

♥ El hombre no está hecho para la derrota. Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado.

♥ El mar es dulce y hermoso, pero puede ser cruel.

♥ Es mejor tener suerte. Pero yo prefiero ser exacto. Así, cuando viene la suerte estás dispuesto.

♥ Nadie debería estar solo en su vejez. Pero es inevitable que así sea.

♥ No es el momento de pensar en lo que tienes. Piensa en lo que puedes hacer con lo que hay.

♥ ¿Por qué los viejos se despertarán tan temprano? ¿Será para tener un día más largo?

♥ Primero pides prestado, después pides limosna.

sábado, 21 de junio de 2014

Cállame con un beso (Canciones para Paula #3)



Sinopsis

El tiempo pasa en la vida de Paula. Nuevas experiencias, nuevos amigos, nuevas dificultades... la distancia es mal rival para el amor. Tendrá que tomar decisiones importantes, pero ninguna de ellas será fácil. Y menos después de todo lo que pasa en Londres... Álex está empeñado en convertirse en un gran escritor, aunque tiene otras cosas en su mente que le preocupan. Diana y Mario, por su parte, se verán envueltos en situaciones al límite donde deberán elegir cuál es la mejor opción. Las Sugus ya no existen, pero... ¿algún día podrían volver a unirse? En aquellos días de diciembre, parece muy complicado.

Mi opinión

¡Cómo duele despedirse de una saga! Y mucho más si la has disfrutado tanto como ha sido mi caso. Sin duda será una de las sagas a las que más cariño le guarde porque tiene muchos elementos que me han hecho vivirla y sentirla incluso como mía.

            Cállame con un beso sigue la línea general de los otros dos libros de la saga. Mantiene la misma estructura de capítulos numerosos pero a su vez bastantes cortitos que ayudan a mantener la lectura y la intriga a sus lectores. Porque si de algo se puede destacar este libro y la saga al completo es de ser adictiva.

            Ya en este libro notamos a la perfección como nuestros personajes han ido madurando con cada una de las experiencias vividas y su evolución es mucho más notable.

            A pesar de ser la última parte de una saga, el autor se ha atrevido a introducir personajes nuevos, algunos de ellos en los que yo personalmente me he sentido muy identificada. También es de agradecer en la historia que se le haya dado más protagonismo a personajes que en los libros anteriores jugaban el papel de más secundarios.

            Para conocer toda la historia al completo el autor sigue jugando con los saltos en el tiempo o flashback aunque han sido menos abundantes que en el anterior.

            Una de las cosas que me han llamado muchísimo la atención es que el propio autor ha realizado un “cameo” literario plasmando su vida, especialmente en el tema del modo y de la publicación de esta saga y en el mundo editorial, y podemos verlo en el personaje de Álex.

            El final es sin lugar sorprendente, y tanto el último capítulo como ese epílogo le dan ese punto de asombro. Pienso que el final es bueno porque resuelve todas las dudas de los libros anteriores pero a su vez el epílogo lo que ha hecho es confundirme más. Así que en ese aspecto no sabría si decir que es bueno o no. Lo que yo he hecho es coger lo que me gusta y lo que no y así hacer mi final personal.

            Me he quedado con ganas de más, de saber de ciertos personajes que no te responden como será su vida, pero con un gran sabor de boca a la vez. Puedo decir que Blue Jeans es el señor de los epílogos, donde juega para sorprendernos cada vez más. Y creo que tanto como en el anterior y mucho más en este lo ha conseguido.

            En definitiva, un libro que pone el punto final a una saga donde podemos sentir como nuestra, donde reímos, lloramos, sufrimos tal y como lo hacen nuestros personajes. Escrito de una forma sencilla y divertida y del cual tú como lector no podrás separarte ni un solo instante.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 616 págs. Editorial: Everest
ISBN: 9788444147406 Año de edición: 2011 Precio: 19.95 €

Citas

♥ El amor es así. Unos ganas y otros pierden: no existe el empate.

♥ En el amor luchas contra todo, hasta contra ti mismo.

♥ Hace falta un poco de suerte para todo en la vida.

♥ Las parejas las elegirá el destino.

♥ Las promesas de hoy son recuerdos de mañana.

♥ No es un final feliz, tan solo es un final.

♥ Te pueden gustar dos personas al mismo tiempo, pero eso significa que no estás enamorado de ninguna de las dos.

♥ Ten cuidado con lo que quieres porque puedes conseguirlo.

♥ Uno para todas, o mejor, uno para cada una.

lunes, 9 de junio de 2014

¿Sabes que te quiero? (Canciones para Paula #2)



Sinopsis

Los problemas que Paula intentó olvidar cuando se fue a París, siguen esperándole a su regreso y no le será nada fácil dejarlos pasar. Surgirán nuevos líos amorosos y desengaños, a los que se sumará un error imperdonable que pudo cometer la protagonista en la “ciudad del amor”. Pero no todo girará en torno a Paula, si no que el resto de “las Sugus” también adquirirán un mayor protagonismo en la novela, que se verá salpicada de mentiras, traiciones y problemas realmente serios en la vida adolescente.

Mi opinión

Son muchas las veces a lo largo de nuestra vida que decimos, segundas partes nunca fueron buenas. Pues con ¿Sabes que te quiero? tenemos que retractarnos porque en este casi ha mejorado al anterior.

            ¿Sabes que te quiero? tiene un ritmo mucho mayor a Canciones para Paula, y aunque el formato del libro es similar en relación a tener capítulos cortos y hacer así que su lectura se convierta en rápida y en lo que incluso es más importante, en amena.

            Con este ritmo tan ágil que ha logrado el autor consigue que el lector permanezca enganchado al libro. Además la manera de terminar cada uno de los capítulos, deja al lector con la miel en la boca obligando a seguir leyendo, de esta manera cuando quieres acordar el libro ha llegado a su fin.

            ¿Sabes que te quiero? al continuar la historia unos meses después del que dejamos en Canciones para Paula se ha tenido que recurrir a capítulos en modo flashback para así conocer y también saciar nuestra sed de saber que pasó en todo ese tiempo.

            Algo que me ha gustado muchísimo de este libro es ha cobrado protagonismo otros personajes de la historia como son el resto de las Sugus. Esto nos ha permitido conocerlas mejor y además así le ha dado más dinamismo a la novela.

            También es un acierto el incorporar personajes nuevos para darle un toque más fresco a la historia.

            El libro termina con un epílogo que consigue perfectamente su fin, tanto porque nos explica brevemente lo que les sucede después a nuestros protagonistas como dejarte con unas ganas enormes de empezarte el siguiente libro ya que ha sido un final impredecible.

            Como en el anterior libro, los acontecimientos siguen desarrollándose con bastante rapidez y en un breve periodo de tiempo y eso le puede restar un poco de credibilidad a la historia. Básicamente ¿Sabes que te quiero? se centra en un fin de semana.

            Tendremos que seguir para conocer cual será el final de nuestros personajes, y cómo acabará o mejor dicho con quién acabará Paula y las Sugus.

Puntuación

  
Datos del libro

Nº de páginas: 584 págs. Editorial: Everest 
ISBN: 9788444145983 Año de edición: 2010 Precio: 19.95 €

Citas

♥ ¿Cómo es posible que algo tan bonito te pueda hacer tanto daño?

♥ Dicen que lo que no mata, te hace más fuerte.

♥ El tiempo cura, pero no borra el pasado.

♥ Las experiencias nunca se olvidan, solo se sustituyen. Y la intensidad de un momento disminuye cuando se viven otros.

♥ No hay mayor rival que uno mismo.

♥ No ser sincero no es solo mentir, sino ocultar la verdad o parte de ella.

♥ Si yo mañana no estuviera, ¿qué me dirías ahora?

♥ Siempre hay algo que me impide ser completamente feliz.

♥ Una cosa que no ha empezado no puede tener fin.

♥ Unos ojos no son bonitos por el color del que sean, sino por lo que transmiten.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Copyright La página del pie 2009. Powered by Blogger.Designed by Ezwpthemes .
Converted To Blogger Template by Anshul .