RSS

sábado, 11 de enero de 2014

Medianoche (Medianoche #1)



Sinopsis

Un internado donde nada es lo que parece.
Dos jóvenes atraídos por una fuerza magnética.
Un secreto oscuro y peligroso.
Y una única certeza:
entregarse al amor es jugar con fuego…

Mi opinión

Siempre se dice que las comparaciones no son buenas, y por lo tanto no se deben hacer pero eso es algo que se queriendo o sin querer se ha hecho con esta saga y la saga Crepúsculo.

            Claudia Gray nos ofrece un principio de saga bastante bueno, bastante introductorio pero eso es algo normal en una saga, y es aquí en Medianoche donde vamos conociendo a nuestros protagonistas y también empezamos a ver los inconvenientes del amor de Lucas y Bianca.

            Medianoche está contado desde la visión de nuestra protagonista, Bianca, por lo que vamos conociendo la historia desde sus pensamientos y emociones pero eso no hace que la historia se quede a medias.

            La pluma de Claudia Gray es muy ligera y así la lectura se convierte en ágil y con ritmo ligero. De esa forma, conforme vas pasando sus páginas te vas sumergiendo en la historia y a su vez, la autora nos hace sentirnos una Bianca más.

            Lo que más me ha gustado de este libro es la variedad de personajes que viven en él, uno de mis preferidos y que sin duda me ha cautivado es Balthazar. Es todo amor. También me ha gustado Vic, el amigo de Lucas, que es el personaje que incorpora un toque de humor a la novela. Sobre nuestros protagonistas, son ambos personas valientes, y eso es agradable de ver.

            Como he mencionado anteriormente, al ser el primer libro de una saga y por lo tanto introductorio suele haber una falta de acción, y de cierta manera es algo que para mi gusto le ha faltado. A pesar la acción ha sido poca, al finalizar cada capítulo lo único que tienes ganas es continuar para comprobar lo que va a suceder en el siguiente.

            Para concluir que menos que hacerlo hablando del final, y lo único y creo que más importante que puedo decir es que te deja con la intriga y las ganas de saber con que continúa esta saga y así que lo único en lo que piensas es continuar con esta Adicción.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 360 págs. Editorial: Montena
ISBN: 9788484414452 Año de edición: 2008 Precio: 13.95 €

miércoles, 1 de enero de 2014

Donde siempre es otoño



Sinopsis

Como cada otoño, Ian O´Connell, afamado escritor de novelas de amor, se aísla en su apartado refugio de Crystal Lake para escribir su nuevo éxito. En su desesperada búsqueda de la inspiración que por primera vez le ha abandonado, encontrará a Elizabeth Salaya. En ese entorno idílico, mientras la va convirtiendo en la protagonista de su novela, el amor comenzará a entretejerse entre los dos sin que él sea consciente. Un amor que nunca creyó que existiera más allá de los libros, y que, junto al gran secreto que esconde Elizabeth y por el que intentará alejarlo de su lado, le harán dudar de todo lo que hasta entonces había creído firmemente.

En la hirviente Manhattan, envuelta en el ardor de los candidatos en plena carrera hacia la Casa Blanca, los caminos de Ian y Elizabeth volverán a cruzarse. Pero en medio de intrigas, ambiciones y cadenas de favores que amenazan con tambalear los cimientos de la alta sociedad neoyorquina, será enfrentarse a sus sentimientos y miedos lo que cambie sus vidas para siempre.

Mi opinión

Dicen que un instante puede cambiarnos la vida, que un encuentro al que no damos importancia puede convertirse en el suceso que marque toda nuestra existencia. Al igual que nos puede marcar un libro, como ha sido Donde siempre es otoño.

            La pluma de Ángeles Ibirika me ha cautivado. El estilo de esta escritora es directa, con miles de matices y especialmente elegante. Una pluma preciosa y cautivadora que hará que te sientas como otro personaje de la historia en la que estás sumergida.

            Algo que me prendió desde el principio fue su hermosa portada. Una acertada y preciosa fotografía que sin lugar a dudas nos adentra al paraíso que es el otoño y todos los sentimientos que nos hace tener ese paisaje de hojas de variopintos colores.

            Donde siempre es otoño tiene capítulos cortitos en los que además están acompañados de una pequeña frase, una pista de lo que nos depara en su lectura. Su lectura es amena y más que rápida, cuando quieres darte cuenta has devorado sus páginas.

            Una de las cosas que sin duda ha hecho a este libro especial, es que la autora ha elegido a Ian, nuestro protagonista masculino, para poder enfocar la historia que quiere contar. Aunque la narración es en tercera persona, se le da más importancia a los sentimientos de Ian, y en una novela romántica es algo inusual.

            En Donde siempre es otoño amas, odias, sufres, al igual que lo hacen nuestros protagonistas. Llegas a involucrarte tanto en la historia que incluso parece que estás viendo los paisajes de Crystal Lake y disfrutas de los colores que nos ofrece el otoño.

            Ha sido un privilegio, un gran regalo el haber leído esta novela tan preciosa. Un libro con magia propia. Sé que sin duda Donde siempre es otoño será una novela que permanecerá por mucho tiempo en mi memoria y que leeré más novelas de esta autora.

            Me despido con una frase del libro que me encantó. Pero yo me pregunto… ¿Y qué no me ha gustado de este libro? Es un libro precioso y perfecto donde no debemos olvidar que cada segundo que respiramos es un tesoro que la mayor parte del tiempo no sabemos apreciar.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 480 págs. Editorial: Planeta 
ISBN: 9788408005094 Año de edición: 2012 Precio: 12.95 €

sábado, 21 de diciembre de 2013

El amor es todo menos sencillo



Sinopsis

“Respiré hondo y exhalé despacio antes de darme la vuelta… Era Lucas. Su mirada era penetrante y el pulso me martilleaba bajo su silencioso escrutinio. No recordaba la última vez que había sentido un deseo tan puro e indescriptible”

            Lucas es el desconocido que salvó a Jacqueline de una agresión a mando de otro estudiante. Ella nunca se había fijado en este misterioso chico sexy y tatuado, pero desde entonces se lo encuentra por todas partes. La atracción entre ellos es inmediata y arrolladora. Pero ¿puede Jacqueline confiar en él o acabarán los secretos de Lucas interponiéndose entre ellos?

            Juntos lucharán contra el dolor y la culpabilidad, pero también descubrirán el poder inesperado del amor.

Mi opinión

            ¿Quién no se ha enamorado? ¿Y quién no ha sufrido por amor? Porque queramos o no, ese sentimiento llamado amor es conocido para todos nosotros y sabemos que no es para nada sencillo.

            Este es un libro muy entretenido y ameno. Tiene gancho por lo que lo leeremos en una volada, pero tengo que decir que hay varios temas donde es algo predecible pero aún así la historia no deja de ser preciosa. Y aunque El amor tiene todo menos sencillo trate especialmente sobre el amor, la historia es muy realista por todos los acontecimientos que pasan en él.

            La autora introduce las nuevas tecnologías en el libro, ya que además de servirnos para aclararnos a nosotros los lectores y por lo tanto distingue las conversaciones por quien es el emisor del mensaje. Pienso que esto también va unido a que imagino que los mensajes serán por Whatsapp.

            En El amor es todo menos sencillo la autora no se detiene en describir y por lo tanto va al centro de la historia, y eso hace que el libro sea más directo pero de cierta manera yo he echado de menos que no desmenuza la historia de los personajes secundarios donde la autora podría haber alargado su libro.     

            Respecto a nuestros personajes a lo largo del libro vamos viendo la maduración de Jacqueline, nuestra protagonista. Además el libro está narrado desde su punto de vista. Me ha encantado la personalidad de Landon (yo me hubiera enamorado de él) y el misterio de Lucas con el que siempre hemos querido seguir sabiendo más y más de él.

            El final es perfecto y aunque siempre queremos saber más sobre nuestros personajes, termina de una manera perfecta.

            Para terminar no me puedo ir sin decir, que me ha gustado mucho la portada donde se ve al corazón envuelto en todos esos alambres con pinchos, y así poder hacer honor al título, ya que El amor es todo menos sencillo.  

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 320 págs. Editorial: Plaza & Janes
ISBN: 9788401354878 Año de edición: 2013 Precio: 15.90 €

sábado, 14 de diciembre de 2013

Ghostgirl. Canción de Navidad (Ghostgirl #4)



Sinopsis

Oh, Negra Navidad

LA NAVIDAD ES UNA BUENA OCASIÓN PARA VALORAR LA PROPIA VIDA... AUNQUE SEA EN EL MÁS ALLÁ

Esta Navidad Charlotte se despierta ¡otra vez llena de vida! en el instituto Hawthorne, como si el trágico incidente con el osito de goma nunca hubiese sucedido. De pronto, vuelven todos los deseos que tenía antes de morir: ser amiga de Petula, conquistar a Damen y dejar de ser invisible para todo el mundo. Pero, mientras trata de reconquistar su vida anterior, Charlotte irá olvidando su vida en el Más Allá.

¿Conseguirá la Navidad hacer recordar a Charlotte quiénes son sus verdaderos amigos?

Mi opinión

Cuando pensábamos que Tonya había dado punto y final a la historia de nuestra Charlotte, la chica Ghostgirl, nos encontramos con otro libro con el que continúa las aventuras de nuestra protagonista. Ahora simplemente toca disfrutarlo.

            En Ghostgirl. Canción de Navidad la editorial sigue cuidando la edición del libro aunque en esta ocasión no es exactamente el mismo perfecto formato con el que nos deleitaba con los tres libros anteriores. Pero lo que no deja y ha seguido cautivándome es todos los pensamientos en alto que pone por escrito la autora después de cada portada de cada uno de los capítulos.

            Al leer el título nos da una pista de lo que puede suceder en la novela, y al leerla vamos descubriendo como Tonya utiliza el formato de Charles Dickens en su libro Cuento de Navidad pero adaptándolo a su terreno.

            Al igual que sus antecesores es un libro de lectura ligera y muy amena. Se lee bastaste rápido y antes de que te des cuenta te has terminado el libro.

            Algo de cierta manera me ha molestado, es que la autora da un paso atrás a la madurez ya alcanzada de Charlotte, pero también es comprensible ya que la esperanza nunca se pierde.

            El final es cerrado y para mí ha sido perfecto, pero hay algo con lo que la autora nos deja en dudas y es ese ¿Fin? ¿Que significará esas interrogaciones? ¿Más continuaciones? Ya se verá.

            Así que mucho cuidado con lo que se desea porque muchas veces se cumple. Pero no me puedo despedir sin desearos terroríficas navidades y un próspero susto para todos.

Puntuación


Datos del libro

Nº de páginas: 240 págs. Editorial: Alfaguara 
ISBN: 9788420403618 Año de edición: 2012 Precio: 15.00 €

sábado, 7 de diciembre de 2013

Bajo la misma estrella



Sinopsis

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Ámsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzzle del que forman parte...

Mi opinión

Para muchos, en las que yo me incluyo, la lectura es una forma de evadirse de los problemas que nos rodean y a los que día a día tenemos que superar. Así que la temática de este libro hizo replantearme su lectura pero al final caí sucumbida a ella. Y aquí estoy con su reseña.

            El autor en este libro, a pesar de hablar de un tema muy delicado como es el cáncer, lo trata de una manera muy alegre y positiva pero sin dejar atrás todas las trabas y dificultades que te puedes encontrar, a lo que le da un toque realista a la historia. El autor, sin duda, sabe entremezclar las escenas tristes con las escenas divertidas de una muy buena forma.

            Bajo la misma estrella, está narrado por la voz de nuestra protagonista, Hazle Grace. A la que en muchas veces no le falta razón. Por ejemplo, ella usa mucho la frase “Estar muriéndose es el efecto colateral de estar vivo” y ahí le doy toda la razón.

            El final puede resultar algo predecible pero aún así no deja de ser emocionante. Porque Bajo la misma estrella es un libro que con el que es imposible que no se llore. Y os puedo asegurar que quien no lo haga es porque no tiene corazón. Y yo, con éste libro he descubierto que por lo menos yo ¡si lo tengo!

            La lectura de Bajo la misma estrella es muy amena y fácil, donde las páginas pasan solas. Además el hecho de que tenga un vocabulario muy sencillo y con bastantes diálogos hacen que incluso la lectura se haga corta. Tanto es así que ha habido veces en las que hubiera preferido que las cosas hubieran sucedido un poco más despacio para saborear mejor la historia y todos sus detalles.

            Lo que no me acabó de convencer del libro es que hay varias frases, que durante el transcurso de la historia, repite. No sé si será con la intención de recalcar la idea o simplemente es que es una muletilla que el autor ha querido integrar en su obra.

            Si tuviera que destacar algo que me ha encantado de este libro, además del mensaje que deja, es todas las frases que puedes recopilar con este libro. Tiene algunas de ellas simplemente memorables.
           
            Es una historia simple pero que a la vez no deja indiferente al lector, que le toca su corazoncito y te hace reflexionar sobre la vida y como nos la tomamos. Porque a pesar de los obstáculos de la vida es precioso que alguien te de un para siempre dentro de unos días numerados.

Puntuación

 

Datos del libro

Nº de páginas: 304 págs. Editorial: Nube de tinta 
ISBN: 9788415594017 Año de edición: 2013 Precio: 12.95 €

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Apartamento 16



Sinopsis

Algunas puertas deberían permanecer cerradas...

En Barrington House, un elegante bloque de pisos londinense, hay un apartamento vacío. Nadie entra, nadie sale. Y ha permanecido así durante cincuenta años. Hasta que una noche el vigilante oye unos ruidos después de medianoche y decide ir a investigar. Lo que experimenta allí basta para cambiar su vida para siempre. La joven Apryl llega a Barrington House procedente de Estados Unidos. Ha heredado un apartamento de su misteriosa tía abuela Lillian, fallecida en extrañas circunstancias. Se rumorea que Lillian estaba loca. Pero su diario insinúa que estuvo implicada en un suceso terrible e inexplicable varias décadas atrás. Decidida a averiguar algo sobre esta excéntrica mujer, Apryl comenzará a desentrañar la historia oculta de Barrington House. No tardará demasiado en descubrir que un mal que transforma a la gente aún habita el edificio. Y que la puerta del apartamento 16 es el acceso a algo mucho más terrorífico...

Mi opinión

Muchas veces al ver una casa abandonada yo me he imaginado quien habrá habitado en ella y cual será su historia. Tanto hasta querer conocer los motivos por los que ahora se encuentra en esa situación de abandono.

            El autor, desarrolla la historia contándoselo a sus lectores desde el punto de vista de nuestros dos protagonistas, Seth y Apryl. Intercala los capítulos de cada uno y así te da doble visión de la historia y te hace sumergirte con más profundidad hasta casi sentirlo como que lo estás viviendo.

            He sentido una gran diferencia entre los capítulos de Seth y los de Apryl. En los de Seth, el autor ha utilizado mucho más la descriptiva, tanto que en ciertos momentos ha llegado a tener en exceso del mismo. Esto hace que la lectura se convierta más lenta y a la vez más pesada. Y en los capítulos de Apryl, la escritura es más clara y fácil de entender. A mí he preferido los de ella, por amenos y por sentir más la intriga en ellos. Pero tanto he sentido las diferencias entre ellos que parece como si hubiese sido escrito por dos personas totalmente distintas.

            El argumento es algo típico y muy manido, ya sea tanto en libros como en películas. Porque ¿Cuántas historias no hemos leído y visto sobre casas abandonadas que están encantadas? Muchas.

            El autor mantiene separado las dos historias principales a pesar de que las dos se desarrollan en el mismo escenario, y es en los últimos capítulos donde las vidas de nuestros protagonistas se juntan y cuando tú comienzas a vivir con más intensidad la historia del libro. Pero, y casi siempre lo hay, el final sucede con demasiada rapidez y te puedes quedar con extraño sabor de boca.

            A la única conclusión que he llegado al leer este libro es que nunca, nunca, viviré en una casa abandonada o cerca de ella.

Puntuación

 

Datos del libro

Nº de páginas: 408 págs. Editorial: Minotauro 
ISBN: 9788445078440 Año de edición: 2011 Precio: 18.00 €

lunes, 4 de noviembre de 2013

La bestia



Sinopsis

Una bestia. No soy exactamente un lobo, ni un oso, ni un gorila, ni un perro, sino una criatura nueva y horrible que camina erguida. Una criatura con colmillos y garras y con pelo en todos los poros de mi cuerpo. Soy un monstruo. ¿Crees que esto es un cuento de hadas? Para nada. Sucede en Nueva York y sucede ahora. No es una deformidad, ni tampoco una enfermedad. Y me quedaré así -condenado- a menos que pueda deshacer el hechizo. Sí, el hechizo que me lanzó la bruja con la que iba a clase de inglés. ¿Por qué me convirtió en una bestia que se oculta durante el día y sale a merodear por las noches? Te lo contaré. Te contaré cómo solía ser Kyle Kingsbury, el chico que te gustaría ser, con dinero, el físico perfecto y la vida perfecta. Y después te contaré cómo me convertí en la perfecta... Bestia.

Mi opinión

Érase una vez un cuento de hadas en un instituto de Nueva York. Ese lugar donde todo es posible y donde los sueños se vuelven realidad, e incluso para algunos esos sueños se convierten en su mayor pesadilla. Sino que se lo digan a nuestro protagonista como el sueño de encontrar a su verdadero amor le ha costado bastante en muchos aspectos.

            La autora se ha basado en el clásico de la Bella y la Bestia, simplemente adaptándolo al público al que está destinado y a la época a la que nos encontramos. Por lo tanto, para mí, le falta originalidad porque es una historia muy conocida por todos nosotros. Incluso conserva algunos de los objetos mágicos como es el espejo. Lo único en lo que la autora le da dado su punto de original es que esta vez está narrado desde la visión de la bestia.

            La bestia es un libro cuya lectura es muy amena y le ayuda que los capítulos del mismo sean bastantes cortitos. Además como todos sabéis por el cuento, tiene una gran moraleja final, que es que la belleza que importa es la interior. Esto puede resultar una fácil teoría en la sociedad actual pero la práctica no es tan visible, aunque espero que este libro ayude a volver a concienciar a la sociedad en la que vivimos, donde el físico es el que abre las puertas y no se conoce el interior de la persona.

            Una de las cosas que más me ha gustado del libro, aunque sé que a mucha gente le ha parecido una tontería, es la forma de intercalar en la historia las nuevas tecnologías en forma de Chat con otros personajes de cuentos de hadas de nuestra infancia que podremos identificar sin problema.
           
Lo que menos me ha gustado del libro, es que mientras que lo lees nuestro protagonista va contando los argumentos de los libros que él va leyendo y te destripa libros como Carrie, Nuestra Señora de París, Jane Eyre, y eso no agrada nada, ya que prefiero ser yo quien descubra el final de cada uno de ellos.

            Respecto a los personajes, vemos una gran evolución de nuestro protagonista que pasa de ser un despiadado a ser todo lo contrario. Pero el personaje que ha robado mi corazón es Will, un chico ciego pero que sin embargo ve con los mejores ojos que tenemos todos, con los del corazón.

            El final es totalmente previsible y más pensándolo para el público al que está destinado el libro, pero a pesar de eso es un libro con el que se puede echar un rato y disfrutar de la lectura.

            Pero como todo cuento llega el final, termino la reseña esperando que nuestro final sea de y vivieron felices, y comieron perdices y que a mi me den con el hueso en las narices. ¡Aunque eso duela!

Puntuación

 

Datos del libro

Nº de páginas: 256 págs. Editorial: Versatil 
ISBN: 99788493704292 Año de edición: 2009 Precio: 14.90 €
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Copyright La página del pie 2009. Powered by Blogger.Designed by Ezwpthemes .
Converted To Blogger Template by Anshul .